📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 05 de mayo: 🚦Puestos de trabajo afiliados al IMSS, abril 2025    |    Martes 06 de mayo: 🇺🇸🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 1T2025 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, febrero 2025 / Consumo privado en el mercado interior, febrero 2025 / Encuesta Citi México    |    Miércoles 07 de mayo: 🇺🇸 Reunión de la Reserva Federal EUA, anuncio de política monetaria EUA    |    Jueves 08 de mayo: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), abril 2025    |    Viernes 02 de mayo: Confianza del consumidor, abril 2025 / Balanza comercial de Mercancías (revisada), marzo 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.
Gerardo Leyva Parra

Gerardo Leyva Parra

Coordinador del Laboratorio Interdisciplinario de Encuestas y Datos Sociales (LIEDS) de la Universidad Iberoamericana

Es Coordinador del Laboratorio Interdisciplinario de Encuestas y Datos Sociales (LIEDS) de la Universidad Iberoamericana.

Economista egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tiene una maestría en economía por el ITAM y otra en ciencia regional por la Cornell University, donde también obtuvo su doctorado con especialidad en crecimiento y desarrollo económico. También tiene un diplomado en Psicología Positiva por la Universidad Iberoamericana.

Trabajó en el INEGI durante 28 años, donde se desempeñó como analista, asesor de tres presidentes, Director de Censos Económicos, Director General Adjunto de Estadísticas Económicas y Director General Adjunto de Investigación. Estuvo detrás de múltiples innovaciones técnicas, temáticas y metodológicas en el INEGI, incluyendo la incorporación de ciencia de datos e inteligencia artificial y “nowcasting” en la producción de información, así como el estudio subjetivo del bienestar. Ha publicado diversos artículos científicos y de divulgación y es coautor del libro “Hacia una Encuesta Social General”, editado por El Colegio de México. Ha impartido cursos de teoría económica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana-Bonaterra y el CIDE. Asimismo, es integrante del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México, auspiciado por el IMEF.

Además, es miembro del Comité de Estudios Económicos del IMEF, del Consejo Asesor Técnico del CEESP y del Comité de Indicadores de la ANTAD “Javier Salas”. Participó en consejos editoriales de varias revistas científicas especializadas en economía y demografía.

Fue integrante del Grupo de Expertos en Medición de la Pobreza de la ONU, conocido como Grupo de Río, y del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México, además de que participó en varios grupos internacionales de expertos sobre temas relacionados con estadísticas oficiales. Es miembro del Consejo de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva.