📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 18 de septiembre: 🚦 Semáforo de Inversión al 2T2023 (Oferta y Utilización 2T2023)    |    Martes 19 de septiembre: Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), agosto 2023    |    Miércoles 20 de septiembre: Encuesta Citibanamex / 🇺🇸 Reunión de la Reserva Federal EUA    |    Viernes 22 de agosto: IGAE, julio 2023 / 🚦 INPC 1a quincena, septiembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Inversión


¿Qué es?

La inversión es la suma de los recursos que se utilizan para adquirir capital fijo con el fin de aumentar la producción y/o la productividad. Es el componente del gasto que permite lograr mayores niveles de crecimiento. Se divide en pública y privada.

¿Por qué importa?

La inversión es un detonante de crecimiento. Cuando un privado invierte en capital fijo de forma productiva puede generar un mayor número de empleos, es más eficiente y competitivo, y puede invertir en investigación y desarrollo para mejorar la calidad de sus productos. Cuando el gobierno invierte en infraestructura y obra pública genera mejores condiciones para reducir los costos de transporte, producción y logística.

¿Qué queremos?

Que la inversión represente el máximo histórico de 24% del PIB.

¿Cómo vamos?

24.9%

Inversión como % del PIB (2T-2023).

META 24% del PIB

Inversión como % del PIB
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos de formación bruta de capital fijo (serie original, precios corrientes) y producto interno bruto (serie original a precios corrientes) del Banco de Información Económica del INEGI. Determinación de la meta: se estimó la meta como dos desviaciones estándar arriba del promedio de 2003 a 2012 (22%).

Tasa de crecimiento de la inversión pública
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos de formación bruta de capital fijo pública del Banco de Información Económica del INEGI.

Tasa de crecimiento inversión privada
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos de formación bruta de capital fijo privada del Banco de Información Económica del INEGI.