📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 13 de enero: Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), cifras preliminares, noviembre 2024    |    Miércoles 15 de enero: Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, octubre 2024 / Consumo privado en el mercado interior, octubre 2024 / 🇺🇸 Inflación al consumidor, diciembre 2024    |    Jueves 16 de enero: Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), noviembre 2024 / Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), septiembre 2024    |   

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Pobreza laboral


Ver Semáforo

¿Qué es?

La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.

¿Por qué importa?

La pobreza debe eliminarse porque genera un círculo vicioso en el que por falta de recursos los individuos no pueden acceder a alimentos, educación, transporte y por tanto, no pueden generar recursos para salir de esta situación.

¿Qué queremos?

Que únicamente el 20.5% de la población se encuentre en pobreza laboral

Indicador:  Porcentaje de la población en pobreza laboral.

VerdeAmarilloRojo
Menor a 20.5%Mayor a 20.5% y menor a 36%Mayor a 36%

¿Cómo vamos?

35.1%

De la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar (3T-2024).

META Reducir a la mitad el % que no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales del hogar (a 20.5%)

% de la población en pobreza laboral
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Intervalo de Salarios (ITLP-IS), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Determinación de la meta: el consejo de México ¿Cómo Vamos? determinó que la meta es reducir el porcentaje de personas en pobreza laboral a la mitad, tomando como base el cuarto trimestre del 2012.