📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Martes 21 de noviembre: Encuesta Citibanamex / Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), octubre 2023    |       |       |    Jueves 23 de noviembre: INPC 1a quincena, noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación) / Minuta Banxico decisión política monetaria    |    Viernes 24 de noviembre: IGAE, septiembre 2023 / PIB 3T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Crec. económico,Acceso al financiamiento, Deuda Neta)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Participación Laboral


¿Qué es?

La tasa de participación laboral, o participación económica, es el porcentaje que representa la población económicamente activa (PEA) respecto a la de 15 y más años de edad. Para ser parte de la PEA es necesario que la persona se encuentre ocupada en un empleo, o bien, esté en búsqueda activa de este.

¿Por qué importa?

La tasa de participación laboral ayuda a medir el potencial del mercado laboral, además de que esta responde a las salidas de la fuerza laboral durante periodos críticos.

¿Qué queremos?

Aumentar la tasa de participación laboral por encima del 75%.

¿Cómo vamos?

60.6%

de población económicamente activa (3T-2023) .

META Aumentar la tasa de participación laboral por encima del 75%.

% de personas mayores de 15 años pertenecientes a la PEA
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo vamos? con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).