📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 4 de diciembre: Consumo privado,, septiembre 2023 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, septiembre 2023 / Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG), 2022 preliminar    |    Martes 5 de diciembre: Encuesta Citibanamex / Puestos afiliados al IMSS, noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de Generación de puestos de trabajos formales)    |    Miércoles 06 de noviembre: Confianza del Consumidor, noviembre 2023 / 🇺🇸 U.S. International trade good and services octubre 2023    |    Jueves 07 de diciembre: INPC 1a noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación) / PIBE 2022 preliminar    |    Viernes 08 de diciembre: Índice de Productividad Laboral 3T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Productividad)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Acceso al financiamiento


¿Qué es?

El acceso al financiamiento del sector privado es la posibilidad de adquirir recursos para emprender, invertir o ampliar un negocio. Se obtiene al medir el tamaño del crédito bancario y no bancario.

¿Por qué importa?

El financiamiento del sector privado permite el crecimiento a través de la inversión, la creación de nuevas empresas y la reinversión para aumentar la productividad de las empresas ya establecidas. El crédito debe otorgarse con responsabilidad, enfocándose en proyectos productivos que permitan recuperar la inversión y no solo en consumo. Como medida de financiamiento utilizamos el crédito bancario y principales fuentes alternativas de endeudamiento del sector privado del país, en pesos publicadas por el Banco de México.

¿Qué queremos?

Financiamiento al sector privado equivalente al 100% del PIB.

¿Cómo vamos?

49.3%

Crédito otorgado como % del PIB (1T-2023).

META Crédito otorgado equivalente al 100% del PIB

Crédito como % del PIB
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos de crédito al consumo, crédito a la vivienda, endeudamiento de empresas y personas físicas con actividad empresarial, Banco de México; Producto Interno Bruto (PIB) (serie original a precios corrientes), Banco de Información Económica del INEGI. Determinación de la meta: se fijó la meta siguiendo los datos del Banco Mundial, que muestran que las economías de ingresos medios otorgan crédito equivalente al 100 % de su PIB.