📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 22 de mayo: Encuesta Citibanamex    |    Miércoles 24 de mayo: 🚦 INPC 1a quincena, mayo 2023 (Actualización de Semáforo de Inflación)    |    Jueves 25 de mayo: Balanza comercial de Mercancías (oportuna), abril 2023 / 🇺🇸 PIB EUA (Segunda estimación) 1Q2023    |    Viernes 26 de mayo: IGAE, marzo 2023 / 🚦 PIB 1T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Crec. económico,Acceso al financiamiento, Deuda Neta)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Deuda neta del Sector Público


¿Qué es?

La deuda pública son los préstamos totales, internos y externos, contraídos por el sector público con el fin de satisfacer sus necesidades de gasto.

¿Por qué importa?

La deuda es una herramienta contracíclica con la que cuentan los gobiernos  para generar obra pública e inversión que debe usarse prudentemente. La deuda es positiva si se utiliza para financiar proyectos de inversión que no pueden ser financiados por la iniciativa privada, pero que generan beneficios para los ciudadanos. Sin embargo, debe cuidarse su crecimiento porque una deuda demasiado alta genera desconfianza por parte de inversionistas de manera que, si las tasas de interés suben de forma abrupta, el gobierno pudiera verse incapacitado para pagarla.

¿Qué queremos?

Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) como % PIB =< 0, es decir, un crecimiento moderado de la deuda

¿Cómo vamos?

7.9%

Tasa anual (4T-2022).

META Crecimiento menor que crecimiento del PIB

Tasa anual de crecimiento
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos de los saldos de la deuda del Sector Público Federal, SHCP; PIB (serie original a precios corrientes) del Banco de Información Económica del INEGI.