📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 4 de diciembre: Consumo privado,, septiembre 2023 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, septiembre 2023 / Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG), 2022 preliminar    |    Martes 5 de diciembre: Encuesta Citibanamex / Puestos afiliados al IMSS, noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de Generación de puestos de trabajos formales)    |    Miércoles 06 de noviembre: Confianza del Consumidor, noviembre 2023 / 🇺🇸 U.S. International trade good and services octubre 2023    |    Jueves 07 de diciembre: INPC 1a noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación) / PIBE 2022 preliminar    |    Viernes 08 de diciembre: Índice de Productividad Laboral 3T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Productividad)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Generación de puestos de trabajo formales


Ver Semáforo:

¿Qué es?

Refleja el número de puestos de trabajo formales creados o eliminados en el registro del IMSS. El empleo registrado ante el IMSS es un buen indicador de la dinámica del empleo formal en el sector privado (sin incluir a los trabajadores formales del sector público y trabajadores independientes).

¿Por qué importa?

El empleo formal otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral – al contar con seguridad social y prestaciones de ley- y está correlacionado con niveles más altos de productividad.

¿Qué queremos?

Generar 100 mil nuevos puestos de trabajo registrados en el IMSS al mes, es decir, 1.2 millones de plazas al año, suficientes para emplear a los individuos que se incorporan a la población económicamente activa.

¿Cómo vamos?

1,036,372

Empleos acumulados generados a Nov-2023.

META 100 mil nuevos puestos formales por mes (registrados ante el IMSS)

Puestos de trabajo formales generados acumulados en el año (IMSS)
Mes / Año

Fuente: México, ¿Cómo Vamos? con datos de los trabajadores asegurados en el IMSS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Excluye los grupos de seguro facultativo, estudiantes y continuación voluntaria. Determinación de la meta: se estimó que al menos 100 mil empleos nuevos mensuales son necesarios para incorporar a los jóvenes que ingresan a la Población Económicamente Activa (PEA) y para reducir la informalidad como el desempleo.

Tasa anual de crecimiento
Mes / Año

Fuente: México, ¿Cómo Vamos? con datos de los trabajadores asegurados en el IMSS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Excluye los grupos de seguro facultativo, estudiantes y continuación voluntaria.