- La reforma energética fue presentada en la Cámara de Diputados. Ahí debe ser aprobada primero.
- La mayoría de dos terceras partes se alcanza con al menos 334 diputades, asumiendo que ese día se presentan los 500.
- MORENA, PT y PVEM suman 277 diputades, que representan el 56% de la Cámara.
- Estos partidos necesitan los votos de al menos 57 legisladores más o que el día de la votación no se presenten 85 diputades de oposición.
- En el PRI son 71 legisladores. Para aprobar la reforma, sería necesario el 80% de esta bancada.
Semáforos económicos
Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.
Selecciona una categoría
¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?
Crecimiento económico
1.6%
Variación anual al 1T 2022 (cifras oportunas).
Tasa trimestral :0.9%
Crecer 4.5% anual
Empleos formales generados acumulados
391,194
Empleos acumulados generados a Abr-2022.
100 mil nuevos puestos formales por mes (registrados ante el IMSS)
Productividad
-1.2%
Tasa trimestral (4T-2021) .
Tasa anualizada :-4.7%
Crecer 4.8% anualizada [(1+tasa trimestral)^4]-1
Competitividad
55 de 64 países
Índice Mundial de Competitividad, IMD.
Ser del 20% más competitivo a nivel internacional
Desempeño de las exportaciones
13.6%
Participación en las importaciones de EE.UU. (1T-2022).
Participación de al menos 13% de las importaciones de EE.UU.
Valor agregado
46.5%
% de la producción manufacturera que representa el valor agregado (2020).
Que el valor agregado represente al menos 50% de la producción manufacturera global
Pobreza laboral
40.3%
De la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar (4T-2021).
Reducir a la mitad el % que no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales del hogar (a 20.5%)
Estado de derecho
33.6%
% de la población de 18 años y más que considera segura su ciudad (1T-2022).
Que al menos la mitad de la población se sienta segura en su ciudad.
Acceso al capital
46.4%
Crédito otorgado como % del PIB (4T-2021).
Crédito otorgado equivalente al 100% del PIB