📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 05 de junio: 🚦 Puestos afiliados al IMSS, mayo 2023 (Actualización de Semáforo MCV de Generación de puestos de trabajos formales) / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, marzo 2023 / Consumo privado en el mercado interior, marzo 2023 / Confianza del Consumidor, mayo 2023    |    Martes 06 de junio: Encuesta Citibanamex    |    Miércoles 07 de junio: 🚦 Índice de Productividad Laboral 1T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Productividad) / 🇺🇸 U.S. International trade good and services abril 2023    |    Jueves 08 de junio: 🚦 INPC 2a quincena, mayo 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación)    |    Viernes 02 de junio: Balanza comercial de Mercancías (revisada),abril 2023    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Glosario

A

Acceso a la alimentación

Tener derecho en todo momento a comida suficiente para llevar una vida activa y sana. Se mide utilizando una escala de seguridad alimentaria.

Acceso a la seguridad social

Mecanismos diseñados para garantizar los medios de subsistencia de los individuos y sus familias ante eventualidades, como accidentes o enfermedades, o ante circunstancias socialmente reconocidas, vejez y embarazo.

Acceso a los servicios de salud  

Las personas que no pueden recibir servicios médicos por parte de las  instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, Ejército  o Marina), privadas o por parte del Seguro Popular.  

Acceso a los servicios básicos en la vivienda  

Qué tan asequible son los servicios básicos. Una persona tendrá carencia  si cumple con cualquiera de los siguientes puntos: 

  1. El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa, acarreo  de otra vivienda, de la llave pública o hidrante.  
  2. No cuenta con servicios de drenaje o el desagüe tiene  conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta.  
  3. No tienen energía eléctrica.  
  4. Se utiliza leña o carbón para cocinar o calentar los alimentos como combustibles.  

Acceso al crédito  

Utilizar instrumentos financieros para que las personas y empresas puedan  disponer de recursos para la adquisición de bienes y servicios para  consumo e inversión.  

Actividades primarias  

Actividades productivas que incluyen todas las labores de extracción de  bienes y recursos provenientes del medio ambiente. Incluye la agricultura,  cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.  

Actividades secundarias  

Actividades productivas dedicadas a la transformación de las materias  primas a productos procesados. Incluye la minería, construcción, industrias  manufactureras y la generación, transmisión y distribución de energía  eléctrica. 

Actividades terciarias  

Actividades productivas dedicadas a la distribución de los bienes producidos por las actividades primarias y secundarias, así como a la  provisión de servicios. Incluye el comercio al por mayor y por menor,  transporte, servicios financieros, inmobiliarios, corporativos, servicios  de salud, educativos, entre otros.  

Activo  

Es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En particular, un activo financiero, es un instrumento que otorga a su comprador el derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor.

Activo de renta fija

Es un activo financiero en los que el emisor de dicho activo está obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo previamente establecidos, esto es, en el momento de comprar el instrumento se conocen los intereses o rentabilidad que va a pagar.

Ahorro  

Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.  

Amortización

Corresponde a la pérdida de valor que los activos de una empresa enfrentan a lo largo del tiempo debido a diferentes causas. La pérdida que se contabiliza teniendo en cuenta los años de vida del activo.

Apalancamiento

Término financiero que consiste en utilizar deuda para aumentar la cantidad de dinero de una empresa o un agente económica para poder así financiar una operación o una inversión.

Aportaciones federales  

Recursos que el Gobierno Federal transfiere a los estados y municipios a  través de Fondos que tienen objetivos específicos.  

Apreciación (depreciación) nominal  

Aumento (disminución) del precio de la moneda nacional en términos  de una moneda extranjera. 

Apreciación (depreciación) real  

Aumento (disminución) del precio de los bienes nacionales en términos de  los bienes extranjeros.  

Arancel  

Impuesto a la importación que es establecido por el gobierno de la  economía importadora. Es una barrera artificial.  

B

Balanza comercial  

Es la diferencia entre exportaciones, gasto de los extranjeros en bienes y  servicios domésticos e importaciones, gasto de los locales en bienes  y servicios extranjeros. Si las exportaciones son mayores que las  

importaciones hay un superávit comercial; el caso contrario representa un  déficit comercial.  

Banco central  

Institución pública encargada de regular a las instituciones financieras  y a los mercados financieros y monetarios. Su principal objetivo es la  estabilidad de precios. 

Banco comercial  

Instituciones privadas que aceptan depósitos y otorgan créditos.

Barreras a la entrada  

Impedimentos legales o naturales que protegen a las empresas locales de  la competencia. Pueden ser naturales (geografía) o artificiales (aranceles o  cuotas).  

Bienes  

Objetos tangibles producidos en una economía.  

Bien intermedio  

Bien utilizado en la producción de otro bien.

Blanqueo de Capitales

Término también conocido como lavado de dinero, se refiere a todos los procedimientos y mecanismos encargados de adquirir y ocultar activos de origen delictivo para introducirlos en el mercado dándoles apariencia de legalidad, es un proceso por el cual se borra el rastro ilícito de los bienes (tanto dinero en efectivo, como cualquier otro tipo de activos) que se han integrado en el sistema económico con una apariencia legítima.  

Bono  

Es un instrumento de financiamiento a través de deuda y es a largo plazo.  

Brecha laboral  

Proporción de personas en situación de desempleo, subempleo (aquellos  que trabajan menos horas de las que desearían hacerlo por razones de  mercado), o desempleo encubierto (aquellos no ocupados disponibles para  trabajar, pero que buscan activamente empleo), respecto a la Fuerza  Laboral Potencial (que incluye la Población Económicamente Activa y la  Población No Económicamente Activa Disponible). 

Brecha digital

Distribución desigual en el acceso, en el uso, o en el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre diferentes grupos sociales.

Brecha educativa

Es la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación, que se dan a raíz de circunstancias como, las distancias que los niños y jóvenes tienen que recorrer para llegar a las escuelas, la segmentación, el número de estudiantes egresados de la educación básica comparado con la cifra de ingreso, entre otras.

Burbuja

Situación se produce cuando se da un incremento desmedido y descontrolado del precio de un bien, separándose de su valor razonable.

C

Calidad y espacios de vivienda  

Se refiere a los materiales que protegen a los habitantes de la vivienda del  clima y que no dañen su salud. Asimismo, que los espacios den privacidad a  los residentes. Si un individuo cumple con cualquiera de las siguientes  condiciones vive bajo condiciones no óptimas: 

  1. Los pisos de la vivienda son de tierra.  
  2. El techo de la vivienda es de lámina, cartón o desechos.  
  3. El material de los muros de la vivienda es de embarro, bajareque, carrizo, bambú, palma, lámina de cartón, metálica o asbesto o material de desecho.  
  4. Más de 2.5 personas en un cuarto. 

Canasta Alimentaria  

Valor del conjunto de alimentos mínimos necesarios para satisfacer las  necesidades nutricionales de una familia. Es determinada por CONEVAL y  es distinta en las zonas urbanas y rurales. La Línea de Pobreza Extrema por Ingresos del Coneval, equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes.

Canasta Básica  

Conjunto de bienes y servicios que cubren las necesidades básicas de  consumo de una familia.

Canasta no Alimentaria  

Valor del conjunto de bienes y servicios a los que una familia debe tener  acceso para llevar a cabo actividades del día a día, como transporte público,  cuidados personales, entre otros. Es determinada por CONEVAL. La Línea de Pobreza por Ingresos del Coneval, equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes.

Carencia Social  

La falta de acceso a bienes y servicios para satisfacer las necesidades  básicas de una persona. Es un componente utilizado para la medición de la  pobreza en México y cumple con las siguientes características: 

  1. Rezago educativo.  
  2. Acceso a los servicios de salud.  
  3. Acceso a la seguridad social.  
  4. Acceso a la alimentación.  
  5. Calidad y espacios de la vivienda.  
  6. Acceso a los servicios básicos en la vivienda. 

Ciclo económico  

Representa el movimiento de la actividad económica del país, mediante el PIB  real y otras herramientas económicas. Tiene 4 fases y son las siguientes: 

  1. Contracción: Tasa de crecimiento positiva, pero menor al periodo anterior. 
  2. Expansión: Aceleramiento del ritmo de la economía.  
  3. Fondo: Punto más bajo de la economía. 
  4. Cima: Punto más alto de la economía. Aquí surge el cambio de expansión  a contracción.  

 

Cobertura petrolera

Es un instrumento para proteger una parte importante de los ingresos que recibe gobierno federal por la venta de petróleo.  Estos instrumentos pueden aplicarse o no.

Comercio al por menor  

Comercio de mercancías destinadas a uso personal o doméstico.  

Comercio al por mayor  

Comercio de productos en grandes cantidades. Las empresas mayoristas son las que desempeñan esta actividad

Comercio exterior

Intercambio de bienes y servicios entre un país y otro, con el fin de que las naciones involucradas puedan cubrir sus necesidades de mercado tanto externas como internas.

Competitividad  

Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la capacidad  para atraer y retener talento de inversión en el país.  

Comunismo

Doctrina económica, política y social que defiende un tipo de organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción están en manos del Estado, quién distribuye los bienes de manera equitativa y según las necesidades de sus habitantes.

Costo de oportunidad  

Beneficios que se sacrifican o costos en los que se incurren por elegir entre  dos alternativas, A o B.  

Corrupción

Es la manipulación de políticas, instituciones y normas de procedimiento en la asignación de recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones políticas, quienes abusan de su posición para conservar su poder, estatus y patrimonio.

Crecimiento Económico  

Incremento en la producción de bienes y servicios finales en una economía  en un periodo determinado. Se calcula como la tasa de crecimiento entre el  PIB a precios constantes de un periodo y el de otro, usualmente haciendo  comparaciones anuales.  

Crecimiento Económico Promedio 

Es dividir la suma de los crecimientos económicos de un periodo de análisis  (bimestres, trimestres, cuatrimestres, entre otros) entre el número de periodo  de análisis. 

Crecimiento real de los ingresos laborales per cápita  

Incremento o disminución de los ingresos laborales totales divididos entre el  número de personas de un país, sin considerar la inflación.  

Cuenta Corriente  

Es la suma de la balanza comercial, las transferencias realizadas por países  extranjeros al país doméstico y transferencias del país doméstico a países  extranjeros. Representa la situación financiera de la economía.

Cupón  

Es el tipo de interés de un activo financiero de deuda que se materializa en el pago a su poseedor en un determinado porcentaje sobre el valor nominal del título. Generalmente se refiere a un bono de renta fija.

Criptomoneda

Es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro. Estas técnicas de cifrado sirven para regular la generación de estas monedas y para verificar la transferencia de fondos. No necesitan de un banco central u otra institución que las controle, no existen de forma física, pero sirven como moneda de intercambio, por lo que permiten transacciones instantáneas a través de Internet y sin importar las fronteras.

Crédito

Operación de financiación donde el “acreedor” (normalmente una entidad financiera o banco), presta una cierta cantidad de dinero al “deudor”, quien, a partir de ese momento, garantiza al acreedor que retornará esta cantidad solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad adicional, llamada “intereses”.

Criterios Generales de Política Económica

Consisten en un documento que plantea el contexto económico internacional y nacional que impactará de manera directa en las Finanzas Públicas del país. En este documento se plantean principalmente las estimaciones de crecimiento económico, inflación, el déficit, tipo de cambio, tasa de interés y el precio del barril de petróleo, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos.

D

Defraudación fiscal

Es un delito que se da cuando una persona hace uso de engaños o aprovechamiento de errores, omite total o parcialmente el pago de alguna contribución y/o impuestos para obtener un beneficio indebido con perjuicio al fisco.

Demanda Agregada

Es el total de bienes y servicios solicitados por un país para su consumo, a un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo.

Delitos económicos

Acto delictivo que se comete con engaño y tiene como objetivo el beneficio propio en perjuicio de terceras personas, por ejemplo, la estafa, el blanqueo de capitales o el fraude fiscal.

Delito electoral

Son acciones u omisiones que ponen en peligro el correcto desarrollo de la función electoral y atentan contra el voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Desempleo  

Situación en la que un individuo en edad laboral, 15 años o más, no tiene  empleo y está en busca de uno.  

Desigualdad económica  

Diferencia en la distribución de activos, ingresos o bienestar entre la   población.  

Desigualdad de ingresos laborales (GINI)  

Coeficiente utilizado para medir desigualdad en los ingresos. Su valor está  entre 0 y 1, donde 0 equivale a perfecta igualdad y 1 equivale perfecta  desigualdad.  

Desocupación laboral

Término también conocido como “Desempleo”, se refiere a la situación donde un individuo en edad de trabajar carece de empleo o alguna ocupación que le brinde el pago de un sueldo o salario.

Deuda a proveedores y contratistas  

Obligaciones de pago con personas morales, empresas, y/o personas  físicas. 

Deuda externa

Contempla los créditos otorgados por agentes o entidades financieras del exterior que se liquidan en moneda extranjera. 

Deuda pública  

Obligaciones y préstamos contraídos por el sector público con el fin de  satisfacer sus necesidades de gasto. La deuda pública puede ser  contratada a nivel federal o directamente por los estados.  

Divisas  

Monedas extranjeras.

E

Economía  

Es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos ante deseos  ilimitados.  

Economía abierta  

Cuando un país abre sus fronteras y crea vínculos económicos con otros países. 

Economía cerrada  

Cuando un país no tiene vínculos económicos con otras naciones. 

Economía liberal

O liberalismo económico es el pensamiento económico que promueve la libertad económica y está en contra de la intervención del Estado de la Economía.

Empleo formal  

Incluye a los trabajadores que tienen una relación laboral reconocida por  su patrón y que cuenta con sus derechos laborales. En caso de ser trabajadores independientes, son formales aquellos que registran sus  actividades laborales ante la autoridad fiscal.  

Empleo informal

Tipo de empleo donde el empleador no brinda a sus empleados un vínculo laboral reconocido ante la ley ni acceso a las prestaciones sociales que son requeridas por ley. 

Empresa

Organización de personas y recursos que buscan la obtención de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una o muchas personas.

Estado de derecho  

Sistema en el cual el gobierno y sus funcionarios, como los entes privados  rinden cuentas ante la ley. Las leyes deben ser claras, proteger los derechos  fundamentales y deben ser aplicables de manera homogénea a todos los  individuos. El proceso por el cual se promulgan y se hacen cumplir las leyes  es accesible y eficiente. El sistema de justicia es independiente, neutral y  accesible a todos los individuos.  

Economía digital

Se refiere a una economía basada en la tecnología digital. Es una nueva forma de producción y consumo que nace con la introducción de las tecnologías de internet y que afecta no sólo a la economía sino también a la sociedad.

Esquema de Ponzi

Es una estafa financiera basado en el esquema de pirámide en la que se pagan intereses con las propias inversiones o las de los inversores nuevos y no por medio de ganancias legítimas.

Exportaciones  

Vender bienes y servicios locales al extranjero. Las exportaciones tienden a  aumentar cuando nuestra moneda es más barata que la extranjera.

Expropiación

Apropiación de un bien mueble o inmueble que es propiedad de una persona por razones de utilidad pública, a cambio se le entrega a su dueña o dueño una indemnización, a modo de compensación.

Extorsión

Delito en el cual una persona ejerce presión sobre otra persona para que realice un acto en contra de su voluntad, para obtener un beneficio económico o material.

F

Financiamiento al terrorismo

Consiste en la aportación, financiación o recaudación de recursos o fondos económicos que tengan como fin provocar alarma, temor o terror en la población, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación.

Finanzas públicas

Se refiere a la disciplina que se enfoca en la obtención de ingresos, realización de gastos y gestión de la deuda pública del sector público de un país.

Flujo de Caja

Es un indicador en el que se suman los beneficios, las amortizaciones y las provisiones en un periodo determinado. A través del flujo de caja se pueden conocer las disponibilidades financieras que tienen las empresas o agentes económicos. Es decir, el efectivo que una empresa es capaz de generar en un periodo de tiempo determinado y la capacidad de ésta para hacer frente a los pagos que van surgiendo.

Fomento a las exportaciones  

Indicador que busca lograr que los productos hechos en México se vendan  más en el extranjero por ser atractivos para los consumidores internacionales por su calidad y precio.

Fraude

Engaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el cual un tercero queda perjudicado.

G

Gasto corriente  

Es la cantidad de dinero que se utiliza para mantener los bienes y servicios  que brinda el Estado, tal como subsidios, el pago de nómina de los empleados del sector público, pago a proveedores y otros gastos de  operación.  

Gasto corriente por hogar 

Es el promedio de la cantidad de dinero que se utiliza para mantener los   bienes y servicios que brinda el Estado, pero por hogar.  

Gasto público  

Bienes y servicios que adquiere el Estado.  

Gasto público per cápita  

Bienes y servicios en los que incurre el Estado, pero se dividen entre el  número de personas de un país.  

Generación de empleo formal  

Cambio en el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano  del Seguro Social (IMSS). Puede corresponder a la creación de empleos  que previamente eran informales. Se contabilizan únicamente aquellos  trabajadores con acceso a prestaciones de seguridad.

I

Importaciones  

Bienes y servicios extranjeros que se consumen localmente.  

Impuestos  

Tributos que los individuos deben pagar al Estado, ya que es la forma en la  que el Estado recauda dinero. Hay dos tipos de impuestos, directos,  aquellos que se aplican sobre el patrimonio, e indirectos, aquellos que se  aplican sobre el consumo. 

Impuestos directos

Impuesto asociado directamente a una persona física o jurídica, que se calcula y aplica sobre el capital total de la misma, o sobre sus ingresos globales en un determinado período de tiempo. Este impuesto por lo general se aplica cada año, y se paga una vez al año o en cuotas.

Impuestos indirectos

Impuestos que una persona debe pagar por el hecho de consumir o utilizar algo. Afectan a todos los ciudadanos por igual, es decir, todos pagan el mismo porcentaje de impuesto, independientemente del cual sea nuestro nivel de renta o poder adquisitivo.

Impuesto progresivo

Sistema de recaudación donde se establece que, a mayor nivel de renta, mayor será el porcentaje de impuestos a pagar sobre la base imponible.

Índice Doing Business  

Índice creado por el Banco Mundial que mide la facilidad para la actividad  empresarial en un país y tiene como objetivo mejorar las normas que  regulan la actividad empresarial. Los factores que se consideran son las  siguientes regulaciones que afectan la vida empresarial: apertura de una  empresa, empleo de trabajadores, protección de trabajadores, obtención de  electricidad, protección de inversores, manejo de permisos de construcción,  registro de propiedades, obtención de crédito, pago de impuestos, cumplimiento de contratos, comercio transfronterizo y cierre de una empresa.  

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)  

Indicador que se encarga de medir el cambio entre los precios de la canasta  de bienes y servicios que representan el consumo de los hogares  

mexicanos.  

Índice Nacional de Precios al Productor (INPP)  

Indicador que se encarga de medir el cambio en los precios de una canasta  fija de bienes y servicios que representan la producción local. 

Inflación  

Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios  de una economía en un periodo determinado. La inflación en México se  mide a partir del cambio en los precios de una canasta de bienes y servicios  que representan el consumo de las familias mexicanas e integran al Índice  Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Lo contrario, una disminución,  se denomina deflación.  

Informalidad laboral  

Situación en la que se encuentran los trabajadores cuya relación laboral no  es reconocida por el patrón y cuyos derechos laborales no son cumplidos.  

Inflación no subyacente

Es la variación de los precios de los bienes y servicios cuyos precios son volátiles, esto es, que varían fácilmente en el tiempo.

Inflación subyacente

Es la variación de los precios de los bienes y servicios cuyos precios no son volátiles, esto es, que no varían fácilmente en el tiempo

Infraestructura  

Conjunto de equipo y construcción que facilita la realización de actividades económicas.

Ingreso corriente total por hogar  

Es el promedio de la cantidad de dinero que recibe en cada periodo el   agente económico, familias.  

Ingresos fiscales

Son todos aquellos ingresos que recauda el Estado para financiar las actividades del sector público, tales como impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. De éstos, los impuestos constituyen la mayor parte de los recursos fiscales de que dispone el Estado para financiar su gasto.

Ingresos de libre disposición  

Ingresos estatales no etiquetados para ser destinados a proyectos específicos.  

Ingresos laborales  

Ingresos provenientes del trabajo.  

Ingresos laborales per cápita  

Ingresos laborales divididos entre los individuos de la sociedad.  

Intereses  

Valor del dinero en el tiempo.  

Inversión  

Es la cantidad de dinero, limitada, que se pone a disposición de terceros  (intermediarios financieros), y estos lo utilizan en proyectos que generarán  beneficios económicos. El rendimiento de la inversión es la cantidad que se  puso a disposición más intereses. 

Compra de activos (equipo, planta, edificios, entre otros) que tienen como  objetivo incrementar la producción. 

Inversión extranjera directa  

Es la entrada de capitales extranjeros al país y tiene el objetivo de crear un  vínculo empresarial y económico de largo plazo.  

Inversión fija bruta o formación bruta de capital fijo  

Suma de los recursos que los productores en la economía utilizan para  adquirir activos fijos, menos las ventas de bienes similares de segunda  mano.

L

Ley de Ingresos

Es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

Liquidez

Este término financiero se refiere a la capacidad que tiene una empresa o agente económico de transformar un activo en dinero líquido en cualquier momento.

Línea de bienestar  

Línea de ingreso equivalente al valor de la canasta alimentaria y no  alimentaria por persona al mes.  

Línea de bienestar mínimo  

Línea de ingreso equivalente al valor de la canasta alimentaria por persona  al mes.

Línea de crédito

Es un contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición de un usuario una cierta cantidad de dinero por un período determinado. Durante ese plazo, el usuario puede usar una parte o toda la cantidad disponible, por lo que, solo se cobrará intereses por la parte utilizada de la línea de crédito.

M

Marco macroeconómico

Conjunto de variables que expresan el contexto de la política económica y social, tales como: producto interno bruto, balanza de pagos, consumo, inversión, precios, salarios, tasas de interés, tipo de cambio, empleo, etc.

Medidas procíclicas  

Medidas gubernamentales que impulsan el ciclo económico. 

Medidas contracíclicas  

Medidas gubernamentales que detienen el ciclo económico. 

Mercado

Conjunto de transacciones o procesos de intercambio de bienes y/o servicios entre individuos.

Mercado de divisas

Mercado que se caracteriza por el libre intercambio de divisas (monedas extranjeras), el cual tiene como objetivo principal facilitar el comercio internacional y la inversión entre países.

Mercado interno

También conocido como mercado doméstico, es el mercado que está delimitado en un país, región, localidad, o incluso organización.

MiPyMEs

Acrónimo de “micro, pequeña y mediana empresa,” que es una expansión del término original PyMEs, en donde se incluye a la microempresa.

N

Negocio

Cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin obtener una ganancia monetaria.

Neoliberalismo

Una teoría política y económica que se centra en una intervención mínima del Estado, ​con el fin de desregular la economía, ​ampliar al máximo los mecanismos de mercado y potenciar la acción del capital privado.

O

Ocupación en el gobierno  

Proporción de la población económicamente activa y ocupada que trabaja  en el sector público.  

Oferta Agregada

Es la cantidad total de un bien o servicio que, en su conjunto, estarían dispuestos a ofrecer los productores en el mercado.

P

Paquete económico

Es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación. Se integra por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la miscelánea fiscal.

Participaciones federales  

Recursos que el Gobierno Federal transfiere a los gobiernos estatales y los  cuales pueden ser utilizados libremente por los mismos.  

Pasivo

Son las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad o cualquier agente económico que usa para pagar su activo. Esto es, son deudas que se tienen que hacer frente en el presente pero que hemos obtenido en el pasado, como por ejemplo un préstamo bancario.

Per cápita  

Valor dividido entre la población de un país o un estado.  

Peso en actividades primarias en PIBE  

Porcentaje del PIB que pertenece a actividades primarias y este es dividido  según su producción estatal.  

Peso en actividades secundarias en PIBE  

Porcentaje del PIB que pertenece a actividades secundarias y este es  dividido según su producción estatal.  

Peso en actividades terciarias en PIBE  

Porcentaje del PIB que pertenece a actividades terciarias y este es dividido  según su producción estatal.  

Peso en PIB nacional  

El valor del PIB dividido en estados según su aportación a la economía.  

Presupuesto de Egresos

Documento de política pública elaborado por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes, de los organismos autónomos, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.

Producto Interno Bruto (PIB)  

Valor de todos los bienes y servicios de uso final producidos en una  economía en un periodo determinado.  

PIB Nominal 

Es la suma de bienes y servicios de uso final producidos en una economía,  pero se multiplica por su precio corriente, el precio del año  en curso.  

PIB Real  

Es la suma de bienes y servicios de uso final producidos en una economía,  pero se multiplica por un precio base, el precio de un año  de referencia.

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE)

Este dato que se presenta en valores corrientes y constantes permite conocer anualmente el comportamiento y la composición de las actividades económicas de los estados.

Población Económicamente Activa  

Parte de la población total que se encuentra en edad laboral, 15 años o  más. Dicha parte está dividida en ocupados, aquellos que tienen un empleo,  y desocupados, aquellos que están buscando un empleo.  

Población No Económicamente Activa  

Parte de la población total que tiene 15 años o más. Dicha parte está  dividida en disponible que son aquellos que si les ofrecen un trabajo lo  aceptan y no disponibles que son aquellos que si les ofrecen un empleo no  estarán dispuestos a aceptarlo, ya sea por alguna incapacidad o porque  simplemente no quieren.  

Pobreza  

Situación en la que una persona tiene un ingreso mensual por debajo del  valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, y tiene una o más carencias  sociales (rezago educativo, carencia por acceso a servicios de salud,  carencia por acceso a seguridad social, carencia por calidad y espacios de  la vivienda, carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, y  carencia por acceso a la alimentación).(CONEVAL)  

Pobreza extrema  

Situación en la que una persona tiene un ingreso mensual por debajo del  valor de la canasta alimentaria, y tiene tres o más carencias sociales  (rezago educativo, carencia por acceso a servicios de salud, carencia por  acceso a seguridad social, carencia por calidad y espacios de la vivienda,  carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, y carencia por  acceso a la alimentación). (CONEVAL)  

Pobreza laboral  

Situación en la que se encuentra la población que no puede adquirir la  canasta alimentaria utilizando el ingreso total del hogar obtenido de su  trabajo.  

Pobreza menstrual

Es la pobreza que se da en las mujeres por la falta de acceso a productos de higiene femenina y a la dificultad de acceso a las instalaciones necesarias para higienizarse correctamente durante el período que dure la menstruación.

Política fiscal  

Elección de los impuestos y del gasto por parte del gobierno.  

Política monetaria  

Herramienta de política económica del banco central para influir a través de  la cantidad de dinero en la economía, en las tasas de interés, y por ende, en  la actividad económica y en la inflación.

Pre-Criterios Generales de Política Económica

Documento donde la SHCP presenta las estimaciones iniciales sobre el desarrollo del entorno macroeconómico del país, así como la evolución de las finanzas públicas y la asignación de recursos que serán destinados a los programas prioritarios del gobierno federal durante el siguiente ejercicio fiscal.

Presupuesto de Egresos de la Federación  

Documento elaborado por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Cámara de  Diputados y éste establece la asignación de recursos públicos para cada  periodo.  

Prima de riesgo

Es un término financiero que funciona como un indicador para medir el riesgo de un país. Es decir, si la prima de riesgo es alta, indica que ese país tiene dificultades económicas. En particular, es la diferencia que existe entre la rentabilidad que paga un país por su deuda respecto a lo que paga otro país.

Principal Producto Agrícola  

Alimento local con mayor producción.  

Principal Producto de Exportación  

Bien local que se vende con mayor frecuencia en el extranjero.  

Producción de petróleo

Se da mediante la perforación de pozos de producción, la inyección y la estimulación de yacimientos, la recuperación mejorada, la recolección, el acondicionamiento y separación de hidrocarburos, la eliminación de agua y sedimentos, dentro del Área Contractual o de Asignación.

Productividad  

Eficiencia de los recursos disponibles en la economía para crear bienes y  servicios.  

Productividad laboral  

Eficiencia en la utilización del factor trabajo para producir bienes y servicios.  Valor de la producción por hora trabajada.

Proyecto de Presupuesto de Egresos

Es una propuesta que elabora el Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre la distribución y objetivos de los recursos públicos para el próximo año fiscal y que es enviado a la Cámara de Diputados para que se analice, discuta, modifique y posteriormente se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente.

PyMEs

Acrónimo utilizado a la hora de hablar de pequeñas y medianas empresas. Son organizaciones con fines de lucro cuyas operaciones son de baja escala.

R

Recesión  

Crecimiento negativo del PIB durante dos trimestres consecutivos.  

Remesas  

Fondos transferidos al territorio nacional originados por una persona  residente en el exterior.  

Remesas per cápita  

El total de los fondos transferidos al territorio nacional originados por una  persona residente en el exterior, pero divididos entre el número de personas  de un país.

Rendimiento

Es la ganancia obtenida en una inversión, medida en porcentaje sobre el capital invertido.

Reservas internacionales

Son una serie de depósitos de divisas extranjeras y/o metales preciosos que son controlados por los bancos centrales y las distintas autoridades monetarias de un país.

Responsabilidad Fiscal  

Es el conjunto de actuaciones administrativas adelantadas por las Contralorías -entidades gubernamentales destinadas a la vigilancia y control de los gastos de la administración pública- con el fin de determinar y establecer la responsabilidad de los servidores públicos y de los particulares, cuando en el ejercicio de la gestión fiscal, causen por acción u omisión y en forma dolosa o culposa, un daño al patrimonio del Estado.

Redistribución del ingreso

Transferencia de ingresos y de riqueza de unas personas a otras mediante mecanismos sociales como impuestos, caridad, servicios públicos, subsidios, reforma agraria, políticas monetarias, confiscación, divorcio o acciones legales de reparación de daños.​ 

Rezago educativo  

Persona entre los 3 a 15 años que no cuenta con educación básica obligatoria ni asiste a un centro de educación formal. Una persona mayor de  15 años está en rezago educativo si no cuenta con el nivel de educación  obligatoria vigente al momento en que debía haberla cursado.

ROI

Este término se refiere al retorno de la inversión, ROI–Return On Investment por sus siglas en inglés. Esto es, el porcentaje y nivel de beneficio o pérdida que provoca cada peso destinado a un proyecto durante un periodo de tiempo determinado.

S

Salario  

Pago que recibe un empleado de manera periódica, quincenal o mensual,  por parte de su empleador a cambio de los servicios que presta. Hay tres  tipos de salarios y son los siguientes: 

  1. Salario de reserva: Cada individuo define al salario de reserva, ya que  éste es el salario más bajo que una persona estaría dispuesta a aceptar.  Si disminuye no trabajará.  
  2. Salario normal: Salario registrado en la nómina. Por arriba del salario de  reserva y por debajo del salario de eficiencia.  
  3. Salario de eficiencia: Salario por encima del de mercado y funciona  como incentivo para que el trabajador produzca más.  

Salario mínimo  

Salario determinado por la ley y es el más bajo por hora trabajada.  

Secreto bancario

Es la obligación de los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada los datos referentes a sus clientes que llegan a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que lo vinculan.

Secreto fiscal

Es la obligación de reserva absoluta de la información tributaria del contribuyente (declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes o por terceros con ellos relacionados, así como los obtenidos en el ejercicio de las facultades de comprobación), por parte de la autoridad fiscal.

Sector formal  

Actividades económicas que realizan empresas y reportan ingresos  a la Secretaria de Hacienda.  

Sector informal  

Actividades económicas de mercado que no están constituidas como  empresas y no reportan ingresos a la Secretaria de Hacienda.  

Seguridad social  

Esquema gubernamental que otorga a los ciudadanos acceso a los  derechos de salud, seguridad y a las necesidades básicas.  

Servicios  

Actividades intangibles que satisfacen las necesidades de los consumidores. 

Socialismo

Una doctrina social, política y económica basada en la propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza en una sociedad.

Subempleo

Fenómeno que se da en el mercado laboral, donde los trabajadores con el objetivo de evitar el desempleo deben reducir su productividad, trabajar en empleos menos calificados, y laburar menos horas. Este fenómeno ocurre cuando el mercado laboral presenta incapacidad para crear empleo. Esta situación provoca que los trabajadores sufran un deterioro en su renta.

T

Tasa anual

Es la variación porcentual de un indicador en un periodo determinado respecto al mismo periodo del año anterior.

Tasa anualizada

Es la variación porcentual de un indicador durante un año completo considerando la misma tasa de crecimiento trimestral en cada uno de los trimestres de ese año.

Tasa de actividad  

Refleja el nivel de empleo en un país. Cociente entre la población económicamente activa y la población en edad laboral, 15 años o más.  

Tasa de desempleo  

Porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que no tiene  empleo y está en busca de uno. Es el cociente entre desempleados y PEA. 

Tasa de incidencia de corrupción  

Número total de experiencias de corrupción registradas por cada 100 mil habitantes. 

Tasa de incidencia delictiva  

Número total de delitos registrados por cada 100 mil habitantes.  

Tasa de inflación  

Cambio porcentual en el nivel de precios de bienes y servicios en el tiempo.  

Tasa de interés  

Expresa el rendimiento de ahorrar, invertir o el costo de pedir un crédito.  

Tasa de participación laboral  

Proporción de la población que participa en el mercado laboral.  

Tasa natural de desempleo  

Porcentaje de desempleados que siempre existirán en una economía. 

Tasa trimestral

Es la variación porcentual de un indicador en un trimestre determinado respecto al trimestre inmediato anterior.

Tipo de cambio  

Relación de equivalencia entre dos monedas de distintos países que sirven  de referencia para las transacciones comerciales. Puede ser fijo o flexible.  El primero, fijo, establece un nivel del tipo de cambio y el banco central  comprará o venderá divisas para que el nivel no se altere. El segundo,  flexible, no establece un nivel del tipo de cambio, sino que varia según el  mercado.  

Tipo de cambio nominal  

Precio de una moneda en términos de otras otra y se expresa de las  siguientes dos formas: La primera, la moneda local en términos de la  foránea. La segunda, la moneda foránea en términos de la local.  

Tipo de cambio real  

Número índice que refleja el poder adquisitivo entre monedas; es decir, mide  tu capacidad para adquirir bienes en otro país. Se obtiene dividiendo el  resultado de la multiplicación del tipo de cambio nominal por los precios  domésticos entre los precios extranjeros. El resultado de la división se  interpreta de las siguientes tres formas: 

  1. Si el resultado es mayor a 1 los bienes locales son más caros que  los extranjeros, la moneda doméstica está sobrevaluada.  
  2. Si el resultado es menor a 1 los bienes locales son más baratos que los extranjeros, la moneda doméstica está subvaluada.  
  3. Si el resultado es igual a 1 los bienes locales cuestan lo mismo.

Trabajadores Desalentados

Personas en edad laboral, 15 años o más, que están en busca de un empleo y no encuentran uno. Por lo tanto, después de cierto tiempo, dejan de buscarlo porque consideran que nunca lo obtendrán.

U

Unidad Económica  

Entidades dedicadas a un tipo de actividad económica, que llevan a cabo  producción de bienes o servicios.

Utilidad marginal

Es la variación de la utilidad total que aporta un bien o servicio cuando se consume una unidad adicional de él.

V

Valor agregado  

El valor que los factores de producción agregan a los insumos al transformarlos para producir bienes y servicios.  

Valor de mercado

Término utilizado para describir cuánto vale un activo o una empresa en el mercado financiero, según los participantes del mercado. Se calcula multiplicando el número total de acciones en circulación por el precio de mercado actual.

Valores gubernamentales

Son títulos de crédito emitidos por el Gobierno Federal, buscando obtener recursos y medios de financiamiento.

Variable agregada 

Es la suma de muchas variables; es decir, el total.

Vencimiento

Es el plazo límite en que se debe cumplir una obligación establecida en un contrato con fundamento legal.