- La reforma energética fue presentada en la Cámara de Diputados. Ahí debe ser aprobada primero.
- La mayoría de dos terceras partes se alcanza con al menos 334 diputades, asumiendo que ese día se presentan los 500.
- MORENA, PT y PVEM suman 277 diputades, que representan el 56% de la Cámara.
- Estos partidos necesitan los votos de al menos 57 legisladores más o que el día de la votación no se presenten 85 diputades de oposición.
- En el PRI son 71 legisladores. Para aprobar la reforma, sería necesario el 80% de esta bancada.

Gustavo Merino
Profesor Investigador, Tecnológico de Monterrey
Profesor Investigar de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, institución donde también fue Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno para la Región Ciudad de México.Ha tenido una larga trayectoria en el sector público nacional e internacional. Fue Director del Centro de Inversiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de México, fue Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación y Jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales. También fue Director General de Financiera Rural, institución de la banca de desarrollo nacional.Ha sido consultor para organizaciones internacionales como CEPAL, BID y Banco Mundial así como, compañías privadas y gobierno en temas de desarrollo social y esonómico, competencia económica y finanzas públicas. Fue Profesor-Investigador de tiempo completo en el Departamento de Economía y Director fundador del Centro de Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es economista por el ITAM y tiene Maestría y Doctorado en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard.