📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 17 de febrero: Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), diciembre 2024    |    Martes 18 de febrero: Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), enero 2025    |    Miércoles 19 de febrero: Banxico informe trimestral, 4T2024 / 🇺🇸 Minutas sobre la decisión de política monetaria del FOMC     |    Jueves 20 de febrero: Minuta Banxico sobre la decisión de política monetaria del 6 de febrero de 2025 / Encuesta Citi México     |    Viernes 21 de febrero: 🚦PIB observado, 4T2024 / Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), diciembre 2024    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.
Jessica Roldán

Jessica Roldán

Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Jessica Roldán es Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe a partir de febrero 2025. Anteriormente fue economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, responsable de dirigir el análisis de las condiciones económicas y financieras del país para sus clientes institucionales.

Es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctora en Economía –con especialidades en macroeconomía y economía internacional– por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Trabajó en el Banco de México, México, donde ocupó los puestos de economista, investigadora y gerente de investigación monetaria en la Dirección de Investigación Económica, especializándose en el estudio de la política monetaria y los mercados financieros nacionales.

Actualmente, es vicepresidente del Comité del Indicador IMEF, miembro del Comité de Estudios Económicos y del Comité de Fechado de Ciclos Económicos del mismo instituto y embajadora de Mujeres en Finanzas.

Cuenta con diversas publicaciones en revistas internacionales especializadas y ha sido ganadora de varios reconocimientos académicos, como el Premio Citibanamex de Economía 2017 y el Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2020. Discute de manera regular la coyuntura económica en distintos medios de comunicación y tanto en 2023 como en 2024 fue reconocida como una de las economistas más influyentes de México por la revista Forbes.