- La reforma energética fue presentada en la Cámara de Diputados. Ahí debe ser aprobada primero.
- La mayoría de dos terceras partes se alcanza con al menos 334 diputades, asumiendo que ese día se presentan los 500.
- MORENA, PT y PVEM suman 277 diputades, que representan el 56% de la Cámara.
- Estos partidos necesitan los votos de al menos 57 legisladores más o que el día de la votación no se presenten 85 diputades de oposición.
- En el PRI son 71 legisladores. Para aprobar la reforma, sería necesario el 80% de esta bancada.

Luis Serra
Decano
Luis Serra es Decano Asociado de Investigación de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey. Ha liderado proyectos de investigación y consultoría para empresas y gobierno en materia de energía, incidencia delictiva, desarrollo económico y competencia.
Como consejero representa al Tecnológico de Monterrey ante la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) y la Comisión de Evaluación del Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética. Forma parte del Grupo de Trabajo de Energía de la Agenda 2030 del Pacto Mundial y es miembro del grupo de ExpertODS de la Red SDSN México.
Ha sido profesor invitado en la Universidad de las Américas Puebla, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y FLACSO México, así como en la Universidad de Alberta en Canadá. Es profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la EGADE Business School. Es Doctor en Economía por la Universidad de Warwick, Maestro en Análisis Económico Aplicado con concentración en Economía Ambiental por la Universidad de Alcalá y Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Como consejero representa al Tecnológico de Monterrey ante la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) y la Comisión de Evaluación del Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética. Forma parte del Grupo de Trabajo de Energía de la Agenda 2030 del Pacto Mundial y es miembro del grupo de ExpertODS de la Red SDSN México.
Ha sido profesor invitado en la Universidad de las Américas Puebla, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y FLACSO México, así como en la Universidad de Alberta en Canadá. Es profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la EGADE Business School. Es Doctor en Economía por la Universidad de Warwick, Maestro en Análisis Económico Aplicado con concentración en Economía Ambiental por la Universidad de Alcalá y Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México.