📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 21 de abril: 🌎 Inicio de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional    |    Martes 22 de abril: 🌎 Perspectivas de la economía mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) / 🚦Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), 1T2025 / Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), marzo 2025    |    Jueves 24 de abril: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 1ª quincena de abril de 2025    |    Viernes 25 de abril: Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), febrero 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Estado de derecho | Percepción de seguridad pública


Ver semáforo:

¿Qué es?

El Estado de Derecho es el principio por el cual la población mexicana debe cumplir las leyes y el Estado debe hacerlas cumplir por igual, garantizando así un estado de legalidad e igualdad.


Un Estado de Derecho sano se refleja a través del cumplimiento de leyes y normas, muchas de las cuales garantizan derechos y libertades ciudadanas que al hacerse cumplir crean un ambiente de estabilidad y seguridad jurídica y social.

¿Por qué importa?

La percepción de seguridad influye en el bienestar de las personas y es crucial para fomentar la inversión y el desarrollo. Garantizar un entorno de menor incertidumbre y mayor previsibilidad, facilita la toma de decisiones y apoya la planificación a largo plazo. Por lo tanto, el Estado de Derecho es una condición indispensable para lograr un crecimiento sostenido.

¿Qué queremos?

Certeza de que la ley se aplique de manera consistente y equitativa para todos, independientemente de su condición generando condiciones para el respeto a los contratos y la propiedad. Para ello es fundamental la independencia del Poder Judicial. 

¿Cómo vamos?

37.9%

% de la población de 18 años y más que considera segura su ciudad (1T-2025).

META Que al menos la mitad de la población se sienta segura en su ciudad.

% de Respuestas
1-20232-20233-20234-20231-20242-20243-20244-20241-202535.0%35.5%36.0%36.5%37.0%37.5%38.0%38.5%39.0%39.5%40.0%40.5%41.0%41.5%Show allJS chart by amCharts
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿cómo vamos? con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), INEGI