📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 03 de febrero: Asueto en conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución    |    Martes 04 de febrero: 🚦Encuesta Banxico, enero 2025 / Remesas, diciembre 2024    |    Miércoles 05 de febrero: Consumo privado en el mercado interior, noviembre 2024 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, noviembre 2024 / 🚦Puestos afiliados al IMSS, enero 2025 / 🇺🇸 🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 4T2024    |    Jueves 06 de febrero: Confianza del consumidor, enero 2025 / Anuncio de política monetaria, Banxico    |    Viernes 07 de febrero: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), enero 2025 / 🇺🇸 Nómina no agrícolas, enero 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PreguntaExpertos

06 de Octubre del 2014

¿La Iniciativa Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad que presentó el ejecutivo al congreso contiene todos los elementos necesarios para aumentar la productividad? ¿Qué le falta?

Esta semana nos ayudan a entender:

Opinión: Totalmente en desacuerdo - La productividad y competitividad no se aumentan por decreto. Principalmente hace falta certidumbre jurídica.

Opinión: Incierto - La productividad no se da por decreto, hace falta identificar lo que causa una baja productividad y con base en ello diseñar una solución. El típico problema: empezar cada propuesta con un verbo en su forma infinitiva. Esto a lo largo de la historia, esconde los cómos.

Opinión: Desacuerdo - Lo más importante para incrementar la productividad es la creación de un ambiente propicio, con instituciones más robustas, derechos de propiedad claras y la fortaleza del estado de derecho. Lo demás es marginal.

Opinión: Desacuerdo - Falta, de manera muy importante, una propuesta de reforma fiscal, tanto presupuestaria como tributaria, a favor de la productividad y, más importante, de la competitividad del país.

Opinión: Totalmente en desacuerdo - Ojala la productividad pudiese aumentar por decreto. Para aumentarla, hay que hacer un regimen fiscal mas sencillo que incentive la formalidad, aumente la base gravable y reduzca impuestos corporativos. La productividad en el sector formal crece rapidamente, en el informal decrece. Hay que relajar mas el mercado laboral, quitando liquidaciones onerosas; mantener el salario minimo donde esta para facilitar la incorporacion de trabajadores a la formalidad y hacer una profunda revolucion educativa.

Opinión: Desacuerdo - Desregulación, abaratar estar en la formalidad

Opinión: Totalmente en desacuerdo - No es necesaria...

Opinión: Incierto - No me queda claro que se pueda incrementar la productividad por decreto. Lo que se requiere es tener una agenda de trabajo con proyectos específicos e indicadores que permitan conocer si estamos avanzando.

Opinión: Desacuerdo - La productividad no aumenta por ley.

Opinión: Totalmente en desacuerdo - La iniciativa parte del supuesto de que el gobierno federal posee mejor información sobre las oportunidades que los actores locales. También, que la productividad puede incrementarse a través de la legislación. En todo caso el gobierno puede retirar obstáculos a la productividad , como el esquema impositivo actual que favorece la informalidad, en vez de promoverla a través del apoyo a sectores específicos.