📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Martes 15 de abril: Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), febrero 2025    |    Miércoles 16 de abril: Indicador Oportuno del Consumo Privado, marzo 2025 / Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), febrero 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Mapa de la prosperidad compartida

Índice de Progreso Social México – Estados Unidos

Datos: IPS México (estatal) 2023 | IPS EUA (estatal) 2022

México, ¿cómo vamos?, en colaboración con el Social Progress Imperative e INCAE, presenta el Mapa de Prosperidad Compartida; una representación del bienestar interconectado de los estados en Estados Unidos y México. Basándose en los datos del Índice de Progreso Social para 2022, este mapa ofrece una perspectiva subnacional sobre la calidad de vida más allá de indicadores económicos.

¿Qué es?

El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El Índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible.

Aunque esta medida es independiente de indicadores económicos, no busca reemplazarlos sino complementarlos. Su propósito principal es evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas: ¿tengo un hogar que me brinde protección? ¿tengo suficiente para comer? ¿tengo acceso a educación?

¿Cómo lo hacemos?

El IPS es un modelo integral para medir el desarrollo humano que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB), pero lo complementa. En su diseño, el IPS se rige por cuatro principios básicos: solo considera indicadores sociales y ambientales; indicadores de resultados y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el contexto; e indicadores que puedan ser objetivo de políticas públicas o intervenciones sociales.

El modelo del Índice de Progreso Social sintetiza una gran cantidad de investigaciones, que enfatizan la importancia de ir “más allá del PIB” y que identifican los elementos sociales y ambientales dentro del desempeño de las sociedades.

Nuestros hallazgos

88.3

es el puntaje de la entidad con mayor progreso social en Estados Unidos: New Hampshire. La entidad con menor puntaje es Mississippi con 74 puntos.

78.1

es el puntaje de la entidad con mayor progreso social en México: Ciudad de México. La entidad con menor puntaje es Guerrero con 56.9 puntos.

14.3

puntos es la distancia entre la entidad con mayor y menor progreso social en Estados Unidos.
.

21.2

puntos es la distancia entre la entidad con mayor y menor progreso social en México.

31.4

puntos es la distancia entre la entidad con mayor progreso social en Estados Unidos, New Hampshire, y Guerrero, la entidad con menor progreso social en México.

16

entidades muestran señales de convergencia en términos de progreso social entre México y Estados Unidos (Grupo 3).

IPS Estados Unidos - México

 

* Eje Y: Puntaje promedio de IPS

Grupo 1
  • New Hampshire 🇺🇸
  • Massachusets 🇺🇸
  • Minnesota🇺🇸
  • Connecticut 🇺🇸
  • Maryland 🇺🇸
  • Vermont🇺🇸
  • Colorado 🇺🇸
  • Utah 🇺🇸
  • Virginia 🇺🇸
  • Wyoming 🇺🇸
  • Iowa 🇺🇸
  • Rhode Island 🇺🇸
  • Maine 🇺🇸
  • Pennsylvania  🇺🇸
  • Wisconsin 🇺🇸
  • Washington 🇺🇸
  • Nebraska 🇺🇸
  • Nueva Jersey🇺🇸
  • Delaware🇺🇸
  • Oregon 🇺🇸
  • Idaho 🇺🇸
  • Hawaii🇺🇸
Grupo 2
  • Montana 🇺🇸
  • Kansas 🇺🇸
  • Illinois 🇺🇸
  • South Dakota 🇺🇸
  • New York 🇺🇸
  • North Dakota 🇺🇸
  • Michigan 🇺🇸
  • California 🇺🇸
  • Indiana 🇺🇸
  • Ohio 🇺🇸
  • Missouri 🇺🇸
  • Alaska 🇺🇸
  • Arizona 🇺🇸
  • Florida  🇺🇸
  • South Carolina 🇺🇸
  • Alabama 🇺🇸
  • Nevada 🇺🇸
  • Kentucky 🇺🇸
  • Georgia 🇺🇸
  • Tennessee 🇺🇸
  • Oklahoma 🇺🇸
  • Ciudad de México 🇲🇽
Grupo 3
  • Luisiana 🇺🇸
  • West Virginia 🇺🇸
  • New Mexico 🇺🇸
  • Texas 🇺🇸
  • Arkansas 🇺🇸
  • Mississipi 🇺🇸
  • Aguascalientes 🇲🇽
  • Baja California Sur 🇲🇽
  • Querétaro 🇲🇽
  • Nuevo León 🇲🇽
  • Coahuila 🇲🇽
  • Sinaloa 🇲🇽
  • Yucatán🇲🇽 
  • Jalisco 🇲🇽 
  • Baja California 🇲🇽
  • Tamaulipas 🇲🇽
Grupo 4
  • Sonora 🇲🇽
  • Durango 🇲🇽
  • Quintana Roo 🇲🇽 
  • Nayarit 🇲🇽
  • Tlaxcala 🇲🇽
  • Chihuahua 🇲🇽
  • Colima 🇲🇽
  • Hidalgo 🇲🇽
  • San Luis Potosí 🇲🇽
    • Estado de México 🇲🇽
    • Campeche 🇲🇽
    • Zacatecas 🇲🇽
    • Guanajuto 🇲🇽
    Grupo 5
    • Puebla 🇲🇽 
    • Michoacán 🇲🇽 
    • Morelos 🇲🇽 
    • Tabasco 🇲🇽
    • Veracruz 🇲🇽
    Grupo 6
    • Chiapas 🇲🇽 
    • Oaxaca 🇲🇽
    • Guerrero 🇲🇽

    Dimensiones del IPS

    Componentes del IPS


    Componentes del IPS


    Componentes del IPS


    Micrositios relacionados

    Si quieres saber más sobre IPS e integración de América del Norte visita estos sitios

    🇺🇸 English

    México, ¿cómo vamos? trabajó en conjunto con la escuela de negocios INCAE y el Social Progress Imperative para aplicar la metodología en México, así como en el reescalamiento para la comparabilidad entres los estados de México y Estados Unidos.