Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante el primer mes de 2024:
- La tasa anual de inflación fue de 4.88%.
- La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
- El semáforo nacional de inflación está en rojo.
- El dato de la inflación anual de enero de 2024 fue superior al del mes anterior, cuando fue de 4.66%.
- La inflación general anual de enero fue ligeramente mayor al consenso del mercado, que esperaba 4.85%.

- La inflación subyacente fue de 4.76% anual, menor que en el mes anterior (5.09%).
- La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4% del rango de variabilidad de Banxico desde marzo de 2021.
- Se cuenta con 15 incrementos de la tasa de referencia por parte de Banxico, los cuales iniciaron en junio de 2021 y se detuvieron después de la decisión del 30 de marzo de 2023.
- La inflación no subyacente fue de 5.24%, mayor que el mes anterior (3.39%). En su interior, las frutas y verduras son las que muestran una mayor variación anual, con un incremento de 21.78%.
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 2.1 puntos a la inflación general de 4.88% y tuvieron una variación anual de 7.28%. Esta variación es mayor que el mes anterior (6.07%), y también superior a la inflación general.

¿Cómo van los energéticos?
- En enero de 2024 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 3.54%, incremento menor al del mes anterior.
- La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 2.28%, incremento menor que el mes previo.
- La variación anual en el precio del gas LP fue de (-)7.59%.
- El gas LP es el genérico con menor incidencia anual. Contribuyó en (-)0.13 puntos a la inflación general anual de 4.88%.

¿Cómo van los alimentos?
- Los alimentos aumentaron 7.40% anual en enero de 2024, variación mayor al mes anterior (5.94%). Esta situación es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

- Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza.
- La leche tuvo un incremento anual de 6.82% y de 0.4% en el último mes.

- El jitomate tuvo un incremento anual de 63.5% y de 52.1% en el último mes. Es el genérico con mayor incidencia anual y mensual.
- La cebolla tuvo un incremento anual de 145.62% y de 21.2% en el último mes. Es el segundo genérico con mayor incidencia mensual en enero.

Incidencia
Se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado.
Productos con mayor incidencia
La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia mensual en la inflación de enero de 2024.
- El genérico con mayor incidencia este mes fue el jitomate, seguido por la cebolla.

La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia anual en la inflación de enero de 2024.
- El genérico con mayor incidencia anual fue el jitomate, aportando 0.476 puntos a la inflación general de 4.88%.

Evolución de la incidencia en el tiempo
La siguiente figura muestra la incidencia anual por clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), es decir, cuánto aporta en puntos porcentuales a la inflación general el conjunto de productos y servicios de cada finalidad, por ejemplo:
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 2.1 puntos a la inflación general de 4.88%.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas es la finalidad de consumo individual que más aporta a la inflación desde mayo de 2021.

- La incidencia de las frutas y verduras se observa en aumento, las cuales contribuyeron en 1.13 puntos a la inflación general de 4.88%.

La inflación no es homogénea en el país
- Los estados con mayor inflación anual en el país en enero de 2024 fueron Yucatán (5.9%), Chiapas (5.8%), Nayarit (5.6%), Michoacán (5.5%) y Tlaxcala (5.5%).
- Las entidades con menor inflación fueron Estado de México (3.7%), Guerrero (3.8%), Baja California Sur (4.0%), Coahuila (4.1%) y Campeche (4.2%).


Para más información consulta el micrositio de inflación de México, ¿cómo vamos?