Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante el séptimo mes de 2024:
- La tasa anual de inflación fue de 5.57%.
- La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
- El semáforo nacional de inflación está en rojo.
- El dato de la inflación anual de julio de 2024 fue superior al del mes anterior, cuando fue de 4.98%, e hiló cinco meses al alza, llegando a su nivel máximo desde mayo de 2023.

- La inflación subyacente fue de 4.05% anual, menor que en el mes anterior (4.13%).
- La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4.00% del rango de variabilidad de Banxico desde marzo de 2021.
- En México, la política monetaria es conducida por el Banco de México y ante el escenario de alta inflación esta ha consistido en 15 incrementos de la tasa de referencia, los cuales iniciaron en junio de 2021 y se detuvieron tras la decisión del 30 de marzo de 2023, cuando la tasa de referencia se situó en 11.25%. Permaneció en este nivel por un año.
- En marzo de 2024, Banxico disminuyó por primera vez la tasa de interés, situándola en 11.00%, misma que se mantuvo en las decisiones de mayo y junio. Hoy por la tarde habrá un nuevo anuncio de decisión de política monetaria.
- La inflación no subyacente fue de 10.36%, mayor que el mes anterior (7.67%). En su interior, las frutas y verduras son las que muestran una mayor variación anual, con un incremento de 23.55%, seguidas por los energéticos, con 9.17% anual.

¿Cómo van los energéticos?
- En julio de 2024 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 5.35%, incremento mayor al del mes anterior (3.81%).
- La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.89%, incremento mayor que el mes previo (6.03%).
- La variación anual en el precio del gas LP fue de 25.61%, variación mayor a la del mes anterior (12.71%). Es el cuarto genérico con mayor incidencia anual en la inflación de julio de 2024.

¿Cómo van los alimentos?
- Los alimentos aumentaron 7.98% anual en julio de 2024, variación mayor al mes anterior (6.58%) y se encuentra por encima de la inflación general de 5.57%. Esta situación es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

- Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza.
- El jitomate tuvo un incremento anual de 79.5% y de 33.3% en el último mes. Fue el genérico con mayor incidencia anual y mensual en julio de 2024.
- El precio de la cebolla tuvo una variación de 25.1% en el último mes y registra un incremento anual de 37.95%.

- Los jugos envasados tuvieron un incremento anual de 7.58% y de 0.7% en el último mes.

- Por su parte, el azúcar presenta un incremento anual de 7.31%, aunque con una disminución mensual de (-)2.41%.

Incidencia
Se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado.
Productos con mayor incidencia
La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia mensual en la inflación de julio de 2024.
- El genérico con mayor incidencia fue el jitomate, el cual tuvo una variación mensual de 33.34% y contribuyó en 0.217 puntos a la inflación mensual de 1.05%.

La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia anual en la inflación de julio de 2024.
- El genérico con mayor incidencia anual fue el jitomate, aportando 0.401 puntos a la inflación general de 5.57%. El genérico con menor incidencia anual fue la papá y otros tubérculos, restando (-)0.05 puntos.

Evolución de la incidencia en el tiempo
La siguiente figura muestra la incidencia anual por clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), es decir, cuánto aporta en puntos porcentuales a la inflación general el conjunto de productos y servicios de cada finalidad, por ejemplo:
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 2.28 puntos a la inflación general de 5.57% y tuvieron una variación anual de 7.77%. Esta variación es superior a la inflación general.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas es la finalidad de consumo individual que más aporta a la inflación desde mayo de 2021.

- Al desagregar por los componentes del INPC, se observa que el componente subyacente de servicios es el de mayor incidencia en julio, aportando 1.79 puntos a la inflación general de 5.57%, seguido por el componente no subyacente de agropecuarios, con 1.57 puntos.

- Finalmente, se desagrega la incidencia del componente subyacente y no subyacente en sus distintos subcomponentes, con lo que se observa que la incidencia de las frutas y verduras se mantiene alta en 2024. En julio, estas contribuyeron en 1.24 puntos a la inflación general de 5.57%.

La inflación no es homogénea en el país
- Los estados con mayor inflación anual en el país en julio de 2024 fueron Oaxaca (6.9%), Tlaxcala (6.6%), Colima (6.5%), Puebla (6.5%) y Chiapas (6.3%).
- Las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur (3.8%), Tabasco (4.6%), Chihuahua (4.8%), Coahuila (5.0%) y Sonora (5.0%).


Para más información consulta el micrositio de inflación de México, ¿cómo vamos?
Contáctanos en [email protected] y en el 55 7590 1756