📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 05 de mayo: 🚦Puestos de trabajo afiliados al IMSS, abril 2025    |    Martes 06 de mayo: 🇺🇸🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 1T2025 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, febrero 2025 / Consumo privado en el mercado interior, febrero 2025 / Encuesta Citi México    |    Miércoles 07 de mayo: 🇺🇸 Reunión de la Reserva Federal EUA, anuncio de política monetaria EUA    |    Jueves 08 de mayo: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), abril 2025    |    Viernes 02 de mayo: Confianza del consumidor, abril 2025 / Balanza comercial de Mercancías (revisada), marzo 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PublicaciónMCV

Inflación repunta a 4.76% anual en octubre tras dos meses a la baja

  • En octubre de 2024 la inflación general fue de 4.76% anual, mostrando un aumento después de dos meses a la baja, desde 4.58% en septiembre. La inflación subyacente continúa con una trayectoria a la baja, llegando a 3.80%, desde 3.91% en septiembre.
image
FOTO: CANVA

Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante el décimo mes de 2024:

  • La tasa anual de inflación fue de 4.76%.
  • La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%. 
  • El semáforo nacional de inflación está en rojo.
  • La inflación anual de octubre de 2024 aumentó después de dos meses a la baja, ubicándose por encima del 4.58% registrado en septiembre. 
  • La inflación subyacente fue de 3.8% anual, menor que en el mes anterior (3.91%). 
  • Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías tuvieron un incremento de 2.81% anual, mientras que los de servicios muestran un incremento de 4.98% anual.
  • La inflación general y subyacente se mantuvieron por arriba del límite superior de 4.00% del rango de variabilidad de Banxico desde marzo de 2021. En agosto de 2024, por primera vez, la inflación subyacente se encontró dentro del rango.
  • En México, la política monetaria es conducida por el Banco de México y, ante el escenario de alta inflación tras la pandemia de COVID-19, esta consistió en 15 incrementos de la tasa de referencia, que iniciaron en junio de 2021 y se detuvieron tras la decisión del 30 de marzo de 2023, cuando la tasa de referencia se situó en 11.25%. Permaneció en este nivel por un año. En marzo de 2024, Banxico disminuyó por primera vez la tasa de interés, situándola en 11.00%. Tras dos decisiones en pausa, en agosto y septiembre continuó con recortes de 25 puntos base, respectivamente. Actualmente se sitúa en 10.50%.
  • La inflación no subyacente fue de 7.68%, mayor que el mes anterior (6.50%). 
  • Al interior del índice no subyacente, los precios de los agropecuarios mostraron un incremento de 10.92% anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un aumento de 4.62% anual.
  • La mayor variación anual la muestran las frutas y verduras, dentro de los agropecuarios, con un incremento de 15.90%.

¿Cómo van los energéticos?

  • En octubre de 2024 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 3.37%, incremento menor al del mes anterior (4.39%).
  • La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.18%, incremento menor que el mes previo (6.32%).
  • La variación anual en el precio del gas LP fue de 8.14%, variación menor a la del mes anterior (14.71%). 

 

¿Cómo van los alimentos?

  • El índice de precios de alimentos aumentó 6.21% anual en octubre de 2024, por encima de la inflación anual de 4.76% anual. En octubre de 2024 se observa un repunte en los alimentos, cuando en el mes anterior se ubicaron en 4.49% anual e incluso por debajo de la inflación anual de septiembre.
  • Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza.
    • El jitomate tuvo un incremento anual de 23.82% y de 15.6% en el último mes.
    • El precio de la cebolla tuvo un incremento anual de 16.82% y de 7.2% en el último mes
    • El precio del chile serrano tuvo un incremento anual de 2.55% y mensual de 10.3%. 
  • El precio del huevo tuvo una variación de 0.3% en el último mes y registra un incremento anual de 15.93%.

Incidencia

Se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado.

Productos con mayor incidencia

La siguiente figura muestra los genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia mensual en la inflación de octubre de 2024.

  • El genérico con mayor incidencia fue la electricidad, con una variación mensual de 18.07%. Contribuyó en 0.205 puntos a la inflación mensual de 0.55 %. Este incremento mensual está relacionado con la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país incluidas en la cobertura del INPC.

La inflación no es homogénea en el país 

  • Los estados con mayor inflación anual en el país en octubre de 2024 fueron Colima (5.6%), Veracruz (5.6%), Puebla (5.5%), Tlaxcala (5.5%) y Baja California (5.4%).
  • Las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur (3.6%), Chihuahua (3.8%), Tabasco (3.8%), Coahuila (3.9%) y Durango (4.2%). 

A partir de agosto de 2024, se incorpora una nueva canasta y ponderadores, debido a la actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), indicador oficial para la medición de la inflación, el cual ha sido revisado para reflejar las tendencias de consumo actuales.

Esta es la octava actualización en la historia del índice y la tercera desde que el INEGI asumió su responsabilidad, previamente bajo la competencia del Banco de México.

Descargar

Para más información consulta el micrositio de inflación de México, ¿cómo vamos? Contáctanos en [email protected] y en el 55 7590 1756

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo