En febrero de 2025 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento mensual de 1.0%. Este dato es ligeramente inferior a la estimación central de 1.1% de su indicador oportuno (IOAE). En términos anuales, la actividad económica mostró un crecimiento de 0.5%, cifra superior a la estimación central de (-)0.2%, aunque dentro del rango estimado del IOAE de [-1.2%, 0.9%].
Además, los datos de enero fueron revisados al alza tanto en su comparación mensual, de (-)0.2% a 0.1%, como anual, de 0.0% a 0.2%.
Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? registró la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). De acuerdo con dichos datos, durante febrero de 2025:
- El IGAE presentó un incremento a tasa mensual de 1.0%. Los tres tipos de actividades económicas mostraron aumento respecto a enero de 2025.
- 🌽 Primarias 1.0%
- ⚙️ Secundarias 2.5%
- 🛍️ Terciarias 0.6%
- Respecto al comportamiento a tasa anual, en febrero de 2025 el IGAE presentó un crecimiento de 0.5%. En las actividades primarias se observó una caída respecto a febrero de 2024, mientras que en las secundarias y terciarias un incremento.
- 🌽 Primarias (-)4.3%
- ⚙️ Secundarias 0.4%
- 🛍️ Terciarias 1.0%
Evolución reciente del IGAE
- Tras el impacto de la pandemia en el primer trimestre de 2020, el indicador presentó su peor nivel en mayo de ese año, iniciando luego una recuperación marcada por fluctuaciones en la actividad económica.
- En 2021, el índice presentó señales de estancamiento, pero retomó su recuperación en octubre. Para julio de 2022, la actividad económica finalmente superó su nivel prepandemia (enero 2020) y se ha mantenido por arriba desde entonces.
- En septiembre de 2022 superó su nivel máximo registrado en septiembre de 2018.
- Tras un periodo de fluctuaciones y estancamiento en 2023 e inicios de 2024, el IGAE mostró incrementos en mayo y julio de 2024, alcanzando un nuevo máximo en julio de ese año.
- En agosto registró una disminución a tasa mensual, y desde entonces inició una tendencia a la baja, a pesar de ligeros repuntes en septiembre y noviembre de 2024.
- Los resultados del IGAE en enero de 2025 continuaron reflejando la pérdida de dinamismo que se venía arrastrando desde la segunda mitad de 2024. En febrero se observa un repunte a tasa anual y mensual, impulsado por el desempeño positivo de las actividades secundarias y terciarias, las cuales tienen un peso de 90% en la economía.
- El nivel actual del IGAE se encuentra 0.34% por debajo del máximo alcanzado en julio de 2024.
A pesar del repunte observado en febrero, las previsiones para el crecimiento de la economía mexicana en 2025 son poco alentadoras. En las Perspectivas de la economía mundial publicadas en abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional estima una contracción de (-)0.3% anual este año. Por su parte, el Banco Mundial proyecta una tasa de 0.0% anual.
En este contexto, se vuelve urgente implementar políticas como las propuestas en el Plan México, que impulsen la inversión productiva, especialmente en sectores de alto valor agregado, generen empleos mejor remunerados y fortalezcan el consumo privado —que representa más del 60 % del PIB.
¿Qué nos había adelantado el IOAE?
- El 22 de abril de 2025 el INEGI presentó su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para los meses de febrero y marzo de 2025 y desde el 20 de marzo para los meses de enero y febrero.
- El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución de la actividad económica. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus primeras estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.
- El IOAE había anticipado que el IGAE presentaría un incremento mensual de 1.1% en febrero y un estancamiento en marzo.
- En febrero el IGAE aumentó a tasa mensual 1.0%, ligeramente por debajo de la estimación central del IOAE, pero dentro del rango de estimación de [0.1%,2.2%].
- En su comparación anual, el IOAE anticipó que el IGAE habría disminuido (-)0.2% en febrero, al igual que en marzo.
- En febrero el IGAE creció 0.5%, mayor a la estimación central del IOAE, aunque dentro del rango de estimación de [-1.2%,0.9%].
- El IGAE permanece por debajo de su nivel máximo observado en julio. El crecimiento mensual observado en febrero fue aún insuficiente para que la actividad económica muestre una tendencia expansiva. Su nivel actual es inferior a lo observado en julio, agosto y septiembre de 2024. Y, de acuerdo con la estimación oportuna, en marzo continuará en el mismo nivel.

Para más información consulta nuestra página: mexicocomovamos.mx
Contáctanos en [email protected] y en el 55 7590 1756