📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 22 de mayo: Encuesta Citibanamex    |    Miércoles 24 de mayo: 🚦 INPC 1a quincena, mayo 2023 (Actualización de Semáforo de Inflación)    |    Jueves 25 de mayo: Balanza comercial de Mercancías (oportuna), abril 2023 / 🇺🇸 PIB EUA (Segunda estimación) 1Q2023    |    Viernes 26 de mayo: IGAE, marzo 2023 / 🚦 PIB 1T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Crec. económico,Acceso al financiamiento, Deuda Neta)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Semáforos estatales
Oaxaca


Crecimiento económico

13.2%

(4T-2022)

META Crecer al 4.5% anual

Ir

Empleos formales generados acumulados

1,314

(Abr-2023)

META Crear 11,500 empleos acumulados al Abr-2023

Ir

Productividad

De $74 a $73

(De 3T 2021 a 3T 2022)

META Más pesos producidos por hora trabajada

Ir

Pobreza laboral

De 64.0% a 61.6%

(De 4T 2021 a 4T 2022)

META Reducir el % de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral

Ir

Informalidad

De 74.9% a 74.9%

(De 4T 2021 a 4T 2022)

META Reducir trabajadores informales

Ir

Deuda pública

De 1.5% a 5.0%

(De 2019 a 2020)

META Reducir deuda como % del PIB

Ir

Desigualdad laboral

De 0.435 a 0.431

(De 2T 2021 a 2T 2022)

META Reducir desigualdad en el ingreso laboral

Ir

Ocupación del gobierno

De 4.3% a 3.4%

(De 1T 2020 a 1T 2021)

META 4.2% (nivel nacional)

Ir