📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 05 de junio: 🚦 Puestos afiliados al IMSS, mayo 2023 (Actualización de Semáforo MCV de Generación de puestos de trabajos formales) / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, marzo 2023 / Consumo privado en el mercado interior, marzo 2023 / Confianza del Consumidor, mayo 2023    |    Martes 06 de junio: Encuesta Citibanamex    |    Miércoles 07 de junio: 🚦 Índice de Productividad Laboral 1T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Productividad) / 🇺🇸 U.S. International trade good and services abril 2023    |    Jueves 08 de junio: 🚦 INPC 2a quincena, mayo 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación)    |    Viernes 02 de junio: Balanza comercial de Mercancías (revisada),abril 2023    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Una aproximación al gasto en medicinas y material médico realizado por los estados en 2020

Presentamos una aproximación del gasto estatal en medicinas y material médico en 2020, a través de la información reportada en las cuentas públicas estatales de este año. A diciembre de 2020 la pandemia del COVID-19 había causado la muerte a más de 125 mil mexicanos.

Para este ejercicio se utilizó el gasto en Organismos Públicos Descentralizados de Salud (OPD) estatales en particular el concepto 2500 del clasificador por objeto del gasto que corresponde a Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio y lo dividimos entre el gasto total de los OPDs de esta forma obtenemos el gasto en medicamentos como porcentaje del gasto total de los OPDs de Salud a nivel estatal. Al agregarlos por Entidad Federativa es posible crear un ranking del gasto en medicinas a nivel estatal.

Estados que se encuentran por encima del promedio del gasto en medicinas y material médico como porcentaje del gasto total de Organismos Públicos Descentralizados de salud de los estados que reportan información.

 

El promedio del % gasto en medicinas y material médico es 13.1%.

Estas cifras deben tomarse con cautela ya que estamos sobreestimando el gasto estatal en medicinas y material médico al no contar con información desagregada a nivel partida y sólo contar con información a nivel concepto. El concepto 2500 Productos Químicos, farmacéuticos y de laboratorio consta de siete partidas, tres de las cuales son relevantes para este ejercicio – Medicinas y productos farmacéuticos, Materiales, accesorios y suministros médicos, Materiales, accesorios y suministros de laboratorio- y cuatro corresponden productos químicos básicos, fertilizantes y agroquímicos, fibras sintéticas y otros productos químicos. Además no se cuenta con datos de las cuentas públicas 2020 de los siguientes estados: Baja California Sur, Michoacán, Nuevo León y Oaxaca.