LUNES 03 DE FEBRERO
- Asueto en conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución
El primer lunes de febrero es considerado día de descanso obligatorio en conmemoración del 5 de febrero, día del aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana. Si algún trabajador o trabajadora realiza actividades remuneradas en un día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo le corresponde el salario diario normal más el doble. Conoce más aquí.
MARTES 04 DE FEBRERO
- 🚦Encuesta Banxico, enero 2025
Actualización de los semáforos del Estado de derecho | Percepción momento para realizar inversiones y Percepción clima de negocios - Remesas, diciembre 2024
El martes es día de información del Banco de México, que publicará la primera encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado en 2025, mejor conocida como Encuesta Banxico.
En México, ¿cómo vamos?, seguimos muy de cerca esta encuesta, no solo para monitorear los pronósticos de crecimiento económico, inflación y tipo de cambio, sino también para actualizar nuestros semáforos de Estado de derecho. En particular, analizamos dos indicadores:
- Percepción del momento para realizar inversiones, el cual refleja la confianza actual de los inversionistas.
- Percepción del clima de negocios, que ofrece un panorama de las expectativas para los próximos seis meses.
Ambos indicadores han mostrado un deterioro desde que Morena alcanzó la mayoría calificada para reformar la Constitución. La inversión en México, que representa el principal motor de crecimiento económico y generación de empleos de calidad y de la cual el 90% proviene del sector privado, enfrenta un panorama de alta incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.
Desde el ámbito interno, las propuestas de reformas al Poder Judicial, la extinción de organismos autónomos y la conversión de Pemex y CFE de empresas productivas del Estado a empresas públicas, han generado preocupación entre los inversionistas. A nivel internacional, las amenazas recurrentes del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a México y políticas proteccionistas en manufactura, han deteriorado aún más las expectativas de inversión en el país.
Este día también se publicarán las remesas en 2024. En noviembre de 2024 presentaron un crecimiento superior a 10% respecto a noviembre de 2023. Al tercer trimestre de 2024, las remesas son la segunda fuente de ingresos de dólares, solo detrás de las exportaciones no petroleras.
MIÉRCOLES 05 DE FEBRERO
- Consumo privado en el mercado interior, noviembre 2024
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, noviembre 2024
- 🚦Puestos afiliados al IMSS, enero 2025
Actualización Semáforo de Generación de puestos de trabajo formal Encuesta Citi México - 🇺🇸 🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 4T2024
Actualización del Semáforo de desempeño de las exportaciones
El miércoles, el INEGI dará a conocer los datos de dos indicadores clave de la demanda agregada: el consumo y la inversión, correspondientes a noviembre de 2024. Tras la publicación de las cifras preliminares del PIB al cierre del año, anticipamos que el indicador mensual de la formación de capital fijo acumulará tres contracciones consecutivas en su comparación anual.
Por la tarde, el IMSS publicará los datos sobre la creación de puestos de trabajo afiliados al instituto. En México, ¿cómo vamos? utilizamos este indicador como un proxy de la generación de empleo formal en el país, por lo que no te pierdas la actualización de nuestro semáforo de empleo. En 2024, solo se crearon 213,993 nuevos empleos formales, muy por debajo de la meta de 1.2 millones de puestos de trabajo necesarios para absorber a quienes se incorporan al mercado laboral mes a mes, así como para reducir la alta tasa de informalidad que afecta a 54.6% de la población ocupada al 3T2024.
Además, se publicará la balanza comercial de bienes y servicios del 4T2024 de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, y actualizaremos el semáforo de desempeño de las exportaciones. La integración comercial de Norteamérica es el mayor activo de la región, no solo por los empleos que genera, sino también por la disponibilidad de alimentos frescos (como frutas y verduras) y de productos de consumo (como electrodomésticos). Esta integración es fundamental para que Norteamérica se consolide como la región más próspera y competitiva a nivel global.
JUEVES 06 DE FEBRERO
- Confianza del consumidor, enero 2025
- Anuncio de política monetaria, Banxico
El jueves el INEGI publicará la primera lectura sobre la confianza del consumidor en 2025. En diciembre observamos un deterioro en el indicador sobre la situación económica del país respecto a hace 12 meses, lo que confirmaron los datos oportunos del PIB al 4T2024.
Por la tarde, Banxico anunciará su primera decisión de política monetaria en 2025 con cuatro miembros de la Junta de Gobierno, ya que aún falta por nombrar a una subgobernadora. Entre la composición de la Junta y la coyuntura económica con datos favorables de inflación en la primera quincena de enero, la decisión de disminuir la tasa de interés de referencia en 25 o 50 puntos base está dividida. De acuerdo con la última encuesta Citi, 17 encuestados esperan que el recorte sea de 25 puntos base y 13 encuestados que sea de 50 puntos base. La tasa de interés de referencia se encuentra en 10%.
VIERNES 07 DE FEBRERO
- 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), enero 2025
Actualización del Semáforo de Inflación - 🇺🇸 Nómina no agrícolas, enero 2025
Cerramos la semana con la actualización del Semáforo de Inflación para enero de 2025. No te pierdas nuestro monitoreo de bienes y servicios, clave para seguir de cerca la evolución de los precios.
Al otro lado de la frontera será un día importante para el mercado laboral con la publicación de las cifras de empleo en Estados Unidos, correspondientes a enero de 2025. En su última decisión de política monetaria, la Reserva Federal señaló que, aunque la tasa de desempleo ha aumentado y actualmente se ubica en 4.3%, el mercado laboral en EUA sigue mostrando solidez. Por ahora, este nivel de desempleo no representa una preocupación suficiente para justificar un recorte en la tasa de interés, dado el balance de riesgos del mandato dual -inflación y empleo- de la Fed.