📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 05 de mayo: 🚦Puestos de trabajo afiliados al IMSS, abril 2025    |    Martes 06 de mayo: 🇺🇸🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 1T2025 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, febrero 2025 / Consumo privado en el mercado interior, febrero 2025 / Encuesta Citi México    |    Miércoles 07 de mayo: 🇺🇸 Reunión de la Reserva Federal EUA, anuncio de política monetaria EUA    |    Jueves 08 de mayo: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), abril 2025    |    Viernes 02 de mayo: Confianza del consumidor, abril 2025 / Balanza comercial de Mercancías (revisada), marzo 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PublicaciónMCV

La industria tecnológica de Estados Unidos depende de suministros esenciales de México y Canadá para mantener su competitividad global

  • El T-MEC proporciona la base para posicionar a Norteamérica como la frontera tecnológica del mundo
image

El balance comercial de Estados Unidos en 2024 para Productos de Tecnología Avanzada (ATP, por sus siglas en inglés) destaca que el país continúa siendo un importador neto de tecnología avanzada. Un análisis detallado de las diez categorías de ATP (Figura 1) revela la profunda integración de las cadenas de suministro de alta tecnología en Norteamérica.

Dos categorías sobresalen: la de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que incluye dispositivos esenciales para la economía digital, representa el 77.4% del déficit comercial en ATP, mientras que el sector Aeroespacial es la única categoría con un superávit significativo para Estados Unidos, lo que subraya la competitividad global de la industria. Al analizar los flujos comerciales dentro de estos dos sectores resalta la resiliencia e importancia estratégica de las cadenas de suministro bajo el T-MEC.

En TICs, el principal proveedor de Estados Unidos es China, seguido de Taiwán, con México en tercer lugar. Sin embargo, al ampliar el análisis para incluir equipos de cómputo y accesorios electrónicos (SCIAN 334) y electrodomésticos (SCIAN 335) (Figuras 2 y 3), se hace evidente que México es un socio clave para reducir la dependencia estadounidense de las cadenas de suministro chinas.

De manera similar, el sector Aeroespacial ejemplifica la integración de las cadenas de suministro bajo el T-MEC. Canadá es el principal proveedor del mercado estadounidense, lo que permite a Estados Unidos mantener una posición de exportador neto en esta categoría. Estas dinámicas refuerzan el papel de la integración comercial regional en el fortalecimiento de la resiliencia tecnológica y económica de Norteamérica.

Figura 1. 

Figura 2.

Figura 3. 

Descargar

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo