
Ilustración: Emilia Schettino






















En el documento Diagnóstico del ahorro en México se estima el mercado potencial de personas que pueden ahorrar para el retiro en México, para esto se hace una revisión del panorama general del ahorro y se buscan responder preguntas como ¿quién ahorra en México?, ¿quién puede ahorrar en México? y ¿quién podría ahorrar más en México?
En el documento Diagnóstico del ahorro en México se estima el mercado potencial de personas que pueden ahorrar para el retiro en México, para esto se hace una revisión del panorama general del ahorro y se buscan responder preguntas como ¿quién ahorra en México?, ¿quién puede ahorrar en México? y ¿quién podría ahorrar más en México?
























PANORAMA
DEL AHORRO EN MÉXICO
La población que ahorra en México ha incrementado en 7.8 puntos porcentuales, entre 2012 y 2021, al pasar de 50.8% de la población en 2012 a 58.6% de la población en 2021; no obstante, el máximo histórico se observó en 2018, cuando el 67.8% de la población tuvo ahorro activo. Es decir, se presentó una reducción de 9.2 puntos porcentuales entre 2018 y 2021. Esta reducción observada en el ahorro apunta sobre cómo el impacto de la pandemia en el empleo, ingreso y horas trabajadas tuvo efectos significativos en el mediano plazo en las tendencias de ahorro de las y los mexicanos.
Los instrumentos de ahorro más usados entre personas con ahorros formales son las cuentas de ahorro y cuentas de nómina, donde 51.4% y un 44.5% de la población, respectivamente, señala tener este tipo de cuentas. En tercer lugar, pero con un porcentaje de la población significativamente menor, se encuentran las cuentas de pensión, con un 7.7%.

51.4%
CUENTA DE AHORRO

44.5%
CUENTA DE NÓMINA

7.7%
CUENTA DE PENSIÓN

4.6%
APOYO DE GOBIERNOS

4.5%
FONDOS DE INVERSIÓN

3.9%
CUENTA DE INTERNET

3.8%
DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

1.0%
CUENTAS DE CHEQUES

0.0%
OTROS
En el ahorro informal, los instrumentos o acciones más usadas son guardar en casa los ahorros; el 69.3% de las personas con ahorros informales señala realizar esta acción, seguido por tandas, con el 32.7% de la población. Posteriormente, se presentan acciones como guardar dinero (21.5% de la población) en cajas de ahorro de amigos y familiares.

69.3%
LOS GUARDÓ EN SU CASA

32.7%
AHORRÓ EN UNA TANDA

21.5%
CAJA DE AHORRO DE AMIGOS O CONOCIDOS

16.6%
GUARDÓ CON FAMILIARES

14.0%
COMPRÓ ANIMALES O BIENES

9.3%
PRESTÓ DINERO























DESTINO DEL AHORRO
Para el caso del ahorro informal, el principal destino de gasto del ahorro es el gasto en comida, personales o pago de servicios, con porcentajes muy similares tanto para el caso de las mujeres como de los hombres, seguido por gastos para atender emergencias e imprevistos.


¿QUIÉN AHORRA EN MÉXICO?
Si hiciéramos la caracterización de un ahorrador a partir de las características de la totalidad de la población, se obtendría que un ahorrador típico es hombre, vive en una localidad urbana de más de 100,000 habitantes, tiene una edad de 18 a 29 años, su escolaridad es licenciatura o más, tiene un trabajo formal, se encuentra en el grupo de la población de mayores ingresos, lleva un presupuesto mensual así como un crédito con instituciones formales tradicionales.
Sin embargo, cuando el análisis se centra en las personas ocupadas (personas con un empleo) es muy importante señalar que las características asociadas al ahorro se mantienen respecto a lo observado en la población en general, una característica que cambia es el sexo, el ahorrador característico deja de ser hombre. Este resultado es muy importante ya que muestra que una vez que comparas mujeres ocupadas contra hombres ocupados desaparece la mayor tendencia a ahorrar de los hombres en la población general, incluso las mujeres ocupadas tienden ahorrar más.

¿QUIÉN PUEDE
AHORRAR EN MÉXICO?
A partir de los ingresos reportados por las personas en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), se construyen los deciles de ingresos, donde en el decil I de ingresos se encuentran las personas con menores ingresos mensuales, mientras que en el decil X se encuentran las personas que reportan mayores ingresos mensuales. Se puede observar que existe una asociación positiva entre el nivel de ingresos y la propensión de las personas a ahorrar.
Tener un empleo formal está asociado a una mayor propensión de las personas a ahorrar que lo que se observa en el empleo informal. Este resultado es consistente para todos los niveles de ingresos.
Por condición laboral
Para el caso del ahorro para el retiro, es importante destacar que la brecha entre personas ocupadas en un empleo formal y uno informal ha incrementado en el tiempo. Mientras que el porcentaje de personas ocupadas con un empleo formal que cuentan con ahorro para el retiro se incrementa significativamente para casi todos los niveles de ingresos entre 2015 y 2021, este incremento no se observa para el caso del empleo informal, incluso en los niveles de ingreso más alto.

CALCULADORA DEL AHORRO
¿CON CUÁNTO DINERO TE QUIERES RETIRAR?

¿CÓMO ESTA Y CÓMO ESTABA EL AHORRO PARA EL RETIRO EN MÉXICO?
Como estaba la ley | ||
Si empezaste a trabajar antes de 1997:
La pensión es de beneficio definido. El monto de la pensión es el promedio de los últimos cinco años laborados del sueldo base, es decir, una tasa de reemplazo de 100%. |
Como esta la ley | ||
Si empezaste a trabajar después de 1997:
La pensión se modificó de beneficio definido a contribución definida. Es decir, cada persona ahorra para su vejez. El monto de la pensión. Depende de las semanas trabajadas, del sueldo base, el ahorro obligatorio y el voluntario. |
Buenas noticias, a partir de 2020:
Disminuyen las semanas de cotización. De 1,250 a 750 semanas (hasta llegar a 1,000 semanas en el 2031). Incrementan las contribuciones obligatorias. De 6.5% en el 2021 a 15.0% en el 2031, respecto al salario base (la aportación de los trabajadores no se incrementa). Aumenta el monto de la pensión mínima garantizada. De 3,289 a 4,345 pesos mensuales. |
Fuente: Mexico, ¿cómo vamos?
¿CUÁL ES LA TASA DE REEMPLAZO EN MÉXICO?
La tasa de reemplazo en nuestro país mejoró con la reforma de 2020. Antes de la reforma 2020, la tasa de reemplazo era baja respecto a la deseable que oscila entre 70.0 y 85.0% de los ingresos previos a la jubilación (Vanguard, 2019). Por ejemplo, para una persona con ingresos mensuales de dos Unidades de Medida y Actualización (UMA) la tasa de reemplazo era de 40.0% y con la reforma de 2020 es de 59.0%. Asimismo, una persona con ingresos mensuales de cinco UMA la tasa de reemplazo era de 21.0% y con la reforma de 2020 es de 45.0%.
Nota: UMA = 2,641 pesos mensuales (INEGI, 2020)
¿CÓMO SE MEJORA LA TASA DE REEMPLAZO (MONTO DE TU PENSIÓN)?























RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR EL AHORRO PARA EL RETIRO
¿Quieres saber más de los cambios a la ley del Seguro Social y cómo afectan tu ahorro para el retiro?
Aquí te presentamos un cuadro con los detalles
Si empezaste a trabajar antes de 1997 (ley 1973) | Si empezaste a trabajar en 1997 (ley 1997) | Si empezaste a trabajar en 1997, a partir de 2021 hay buenas noticias en tu ahorro para el retiro (Reforma 2020) | |
---|---|---|---|
Pensión | Beneficio definido | Contribución definida | Contribución definida |
Semanas cotizadas | >= 500 para recibir pensión
< 500 se devuelve el monto total del ahorro |
>= 1,250 para recibir pensión
< 1,250 se devuelve el monto total del ahorro |
>= 750 para recibir pensión
< 750 se devuelve el monto total del ahorro |
Aportaciones | En una misma bolsa | Cuentas individuales | Cuentas individuales |
Administración | Gobierno | AFORE | La CONSAR pone un máximo a las comisiones que cobran las AFORES. |
Aportaciones voluntarias | No | Sí | Sí |
Pensión mínima garantizada | 500 semanas
Un salario mínimo vigente |
1250 semanas
Un salario mínimo vigente |
750 semanas cotizadas y sube a 1000 semanas en 2031.
En función de las semanas de cotización y el promedio del salario base de cotización |
Aportaciones tripartitas | 6.5% del salario base de cotización
Empleador 5.15% |
6.5% del salario base de cotización
Empleador 5.15% |
15% del salario base de cotización en 2031.
Si salario base < 4UMA: |
Fuente: Mexico, ¿cómo vamos?
La reforma a la ley del Seguro Social de 2020 trajo beneficios para los trabajadores. Sin embargo, quedan muchas cosas que hacer.

TRES ENFOQUES TEÓRICOS PARA LAS RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA

CICLO DE VIDA
Los individuos son racionales y buscan suavizar su consumo óptimo a lo largo de la vida para así acumular suficientes recursos durante los años trabajados y financiar con sus ahorros el consumo durante su retiro.

EDUCACIÓN FINANCIERA
Para tomar decisiones óptimas de ahorro para el retiro se requiere de educación financiera. El conocimiento y la comprensión de conceptos básicos de economía y finanzas puede mejorar las decisiones de los trabajadores en torno a su ahorro y programa de pensiones.

ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO
Los individuos toman decisiones con información incompleta, tienen capacidad cognitiva limitada, son aversos a las pérdidas y toman decisiones sujetas a su contexto y al fraseo de las preguntas. Esta teoría busca anticipar estos comportamientos con incentivo (nudges) para que mejore el proceso de toma de decisiones y que deriven en mejores resultados para las tasas de reemplazo que tendrán los trabajadores en la vejez.

RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA POR ÁREAS
Haz click en alguno de los puntos para saber más.

SISTEMA DEL AHORRO PARA EL RETIRO
- Planes automáticos de ahorro voluntario para el retiro con la posibilidad de salirse (opt-out)
- Modificación de la devolución de recursos de la cuenta individual
- Aumento progresivo a la edad de jubilación
- Reformas a la ley de Impuesto Sobre la Renta
- Fortalecimiento institucional
- Uso de tecnologías en las cuentas de ahorro para el retiro

INCLUSIÓN FINANCIERA

PROGRAMA PÚBLICO DE PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA

CULTURA DEL AHORRO PARA EL RETIRO
En suma:
- El ahorro para el retiro es muy importante para la seguridad financiera de los mexicanos en la vejez.
- Las reformas a la ley del Seguro Social han mejorado las reglas del juego del ahorro para el retiro de los trabajadores.
- No obstante, con las recomendaciones de política pública se puede mejorar el acceso a la pensión para los trabajadores e incrementar la tasa de reemplazo hasta llegar a niveles deseables (entre 70 y 85% de los ingresos previos a la jubilación, Vanguard, 2019).
- Todas las acciones gubernamentales propuestas son útiles. Sin embargo, una de las principales acciones son los planes de ahorro para el retiro voluntario con registro automático y opción a salida (opt-out). Debido a que mejoran el ahorro voluntario con incentivos (nudges) que eliminan puntos de fricción en la creación de ahorro para el retiro.