📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 4 de diciembre: Consumo privado,, septiembre 2023 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, septiembre 2023 / Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG), 2022 preliminar    |    Martes 5 de diciembre: Encuesta Citibanamex / Puestos afiliados al IMSS, noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de Generación de puestos de trabajos formales)    |    Miércoles 06 de noviembre: Confianza del Consumidor, noviembre 2023 / 🇺🇸 U.S. International trade good and services octubre 2023    |    Jueves 07 de diciembre: INPC 1a noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación) / PIBE 2022 preliminar    |    Viernes 08 de diciembre: Índice de Productividad Laboral 3T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Productividad)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#BlogExpansion

Los 10 textos más leídos de Expansión

image

Uno de cinco problemas en el presupuesto es que no se están destinando recursos a los rubros que más lo necesitan durante esta recuperación económica, señala Sofía Ramírez Aguilar.

La idea de crear otra empresa estatal para el gas LP resulta preocupante al considerar la experiencia actual con las empresas productivas del Estado, aseguran Adriana García y Brenda Flores.

La escasez de componentes, en especial de chips, ha ocasionado que se detenga nuevamente la fabricación de todo tipo de electrónicos a nivel mundial, apunta Adriana García.

¿Qué podremos esperar hacia el año 2050 cuando los demás países y empresas estén por cumplir sus programas para convertirse neutrales en emisiones?, cuestionan Adriana García y Brenda Flores.

El gobierno tiene la capacidad de impulsar una disminución en los niveles de pobreza de la población mediante la implementación de programas sociales bien planeados, señala Ana Bertha Gutiérrez.

Cada país, cada estado, cada municipio tiene desafíos particulares y por lo mismo sus metas no pueden ser las mismas, señala Brenda Flores Cabrera.

Adiós a la promesa de no endeudarse más o veremos más recortes con machete, que seguramente acabarán impactando más a los más pobres, señala Sofía Ramírez Aguilar.

La economía mexicana requiere regresar a la trayectoria y niveles observados en 2018 para que pueda haber una verdadera recuperación, consideran Adriana García y Brenda Flores.

El mercado laboral mexicano es complejo y tiene al menos dos caras, por lo que se deben evaluar varios elementos para poder entenderlo, señala Daniel Castañón.

Al mayor número de horas dedicadas a labores no remuneradas dentro del hogar se le suman otros factores que contribuyen a las brechas salariales entre hombres y mujeres, señala Brenda Flores Cabrera.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo