📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 16 de diciembre: 🚦 Encuesta Banxico, diciembre 2024    |    Miércoles 18 de noviembre: Oferta y demanda global de bienes y servicios, 3T2024  / Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), octubre 2024 / Anuncio de política monetaria de la Reserva Federal / Encuesta Citi México de Expectativas    |    Jueves 19 de diciembre: Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), noviembre 2024 / Medición de la Economía Informal (MEI), 2023 / Anuncio política monetaria, Banxico    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PublicaciónMCV

Mercado laboral mexicano 4T2023

  • En el 4T2023 la tasa de participación laboral se ubicó en 60.5%, un incremento de 0.1 pp en su comparación anual. La tasa de desocupación abierta se ubicó en 2.7% de la PEA, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.3 pp.
image
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Observatorio del mercado laboral: ¿cómo vamos al 4T2023?

  • En el cuarto trimestre de 2023 (4T2023) la población económicamente activa (PEA) del país fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022.
    • En la población ocupada se observa un incremento anual de 1.05 millones de personas. 
    • En la población desocupada una reducción de (-)157, 082 personas. 
    • En la población disponible una reducción de (-)249,414 personas. 
    • En la población no disponible un incremento de 675,850 personas. 

  • La tasa de participación laboral se ubicó en 60.5%. Esta tasa representa un incremento de 0.1 puntos porcentuales (pp) en su comparación anual y una reducción de 0.1 pp con respecto a la observada en el trimestre anterior. Por esto, el Semáforo Económico de participación laboral se encuentra en naranja.
    • La tasa de participación de los hombres fue de 76.4%, mientras que la de las mujeres se ubicó en 46.5%; una brecha de 29.89 pp, menor que en el trimestre anterior (30.18pp).
    • 2,804,795 personas no disponibles señalaron contar con interés para trabajar, pero bajo un contexto que les impide hacerlo; al desagregar entre hombres y mujeres, 457,264 hombres se encuentran en esta situación, mientras que 2,347,531 son mujeres, 5.1 veces más que el caso de los hombres.

  • La tasa de desocupación abierta se ubicó en 2.7% de la PEA, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.3 pp.
  • La tasa de desocupación extendida se ubicó en 10.2%, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.8 pp.
  • La brecha laboral se ubicó en 17.3%, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.3 pp.
  • El ingreso laboral promedio fue de $9,253 pesos, con una tasa de crecimiento anual de 6.43%.
    • El ingreso promedio de un empleo formal es cerca del doble que el ingreso promedio de un empleo informal. 
    • En cuanto a la brecha en el ingreso laboral promedio entre hombres y mujeres, el ingreso laboral mensual promedio de los hombres es 1.25 veces superior que el de las mujeres.

Composición del mercado laboral mexicano

Las estadísticas del mercado laboral mexicano se desprenden de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de la población de 15 años y más. Esta población se divide en dos grandes grupos: la Población Económicamente Activa (PEA) y la Población No Económicamente Activa (PNEA). Al 4T2023, la PEA del país fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022. Por otro lado, la PNEA del país fue de 39.8 millones de personas, 426 mil personas más que en el cuarto trimestre de 2022.

La PEA está compuesta por aquellas personas que tienen empleo (personas ocupadas), así como de las que no tienen empleo y buscan uno activamente (personas desocupadas).

Mientras que la PNEA está compuesta por las personas que no están empleadas ni buscando activamente trabajo. Estas personas pueden estar dedicadas al hogar, estudiando, jubiladas, con impedimentos personales u ocupadas en otras actividades que no involucren empleo remunerado, como las labores del hogar o de cuidados no remuneradas. La PNEA se divide en dos grupos: los disponibles, que aceptarían empleo si se les ofrece, y los no disponibles, que no están dispuestos a trabajar por diversas razones.

En la siguiente figura se pueden observar los cambios anuales en la población en los 4 grupos previamente descritos; en la población ocupada se observa un incremento de 1.05 millones de personas, en la población desocupada una reducción de (-)157,082 personas, en la población disponible una reducción de (-)249,414 personas y, finalmente, en la población no disponible, un incremento de 675,850 personas. 

Panorama de la participación laboral en México

La participación laboral es el porcentaje que representa la PEA respecto a toda la población de 15 años o más. Al cuarto trimestre de 2023, México tiene una tasa de participación nacional de 60.5%. Esta tasa es mayor a la registrada un año antes (60.4%) y menor a la del trimestre anterior (60.6%). El Semáforo Económico de participación laboral se encuentra en naranja. 

Al desagregar los datos por sexo, encontramos un problema estructural del mercado laboral mexicano: la baja participación de las mujeres. Al 4T2023, la tasa de participación de los hombres es de 76.4%, mientras que la de las mujeres es 46.5%, ¡una brecha de 29.9 puntos porcentuales! La brecha tuvo una reducción respecto al trimestre anterior de (-)0.3pp.

Otra forma de visualizar esta brecha en el mercado laboral mexicano, es desagregando a la PEA y a la PNEA por sexo; mientras que en la PEA los hombres ocupados son el grupo poblacional con mayor peso, en la PNEA son las mujeres no disponibles para trabajar.

Las personas no disponibles para trabajar señalan que se debe a diversos motivos, pero los principales son que se trata de personas que estudian, que están jubiladas o pensionadas, incapacitadas permanentes, o personas dedicadas a los quehaceres domésticos y de cuidados.

En el 4T2023, 2,804,795 personas no disponibles señalaron contar con interés para trabajar, pero bajo un contexto que les impide hacerlo; al desagregar entre hombres y mujeres, 457,264 hombres se encuentran en esta situación, mientras que 2,347,531 son mujeres, 5.1 veces más que el caso de los hombres. 

Las “personas con interés para trabajar, pero bajo un contexto que les impide hacerlo” son aquellas que explícitamente señalan que nadie más en el hogar se hace cargo de los niños pequeños, enfermos o ancianos, o porque algún familiar les prohíbe trabajar o también por algún impedimento físico de carácter temporal (embarazo difícil o avanzado, convalecencia de una enfermedad o accidente).

Evolución de la desocupación en México

En el cuarto trimestre de 2023, la tasa de desocupación abierta se ubicó en 2.7%, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.3 pp. 

Además de la tasa de desocupación abierta, existe otra manera de entender la desocupación en el mercado laboral mexicano, mediante la tasa de desocupación extendida, la cual toma en cuenta a la fuerza laboral extendida. 

Mientras que la tasa de desocupación abierta sólo considera a las personas desocupadas como porcentaje de la PEA (también conocida como fuerza laboral), la tasa de desocupación extendida considera a la población disponible, también conocida como desocupada encubierta.

La tasa de desocupación extendida es especialmente útil para entender mejor los desequilibrios en el mercado laboral en contextos como lo fue la crisis por la pandemia Covid-19. En el 2T2020, la tasa abierta pasó de 3.4% a 4.8%, mientras que la tasa extendida pasó de 12.2% a 30.6%, un incremento de 18.4 puntos porcentuales.

Al cuarto trimestre de 2023, la tasa de desocupación extendida se ubicó en 10.2%, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.8 pp.

Otro indicador que es muy útil para entender mejor los desequilibrios en el mercado laboral como el observado en la pandemia, es la brecha laboral. Este indicador se construye a partir de las personas desocupadas, más las personas disponibles (desocupadas encubiertas), más las personas subocupadas como porcentaje de la fuerza laboral extendida (PEA más población disponible).

En el segundo trimestre de 2020, la brecha laboral pasó de 19.6% a 47.9%, un incremento de 28.3 puntos porcentuales; además de la transición tan importante de personas ocupadas a la desocupación (abierta o encubierta) se observó un incremento muy significativo en la subocupación en el país, en mayo de 2020, la subocupación observada en el país fue de 29.9% 

Al cuarto trimestre de 2023, la brecha laboral se ubicó en 17.3%, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.3 pp.

Evolución de los ingresos

Al 4T2023, el ingreso laboral promedio fue de $9,253 pesos, con una tasa de crecimiento anual de 6.43%. 

Al desagregarlo por condición laboral, encontramos una brecha muy importante, mientras en un empleo formal el ingreso laboral mensual promedio es de $12,417.73 pesos, en un empleo informal es de $6,560.56 pesos; el ingreso promedio de un empleo formal es cerca del doble que el ingreso promedio de un empleo informal. 

En cuanto a la brecha en el ingreso laboral promedio entre hombres y mujeres, para el caso de los hombres es de $10,086.86 pesos mientras que para las mujeres es de $8,033.25 pesos. El ingreso laboral mensual promedio de los hombres es 1.25 veces superior que el de las mujeres. 

Esta brecha en el ingreso laboral mensual promedio entre hombres y mujeres se observa tanto para el empleo formal como para el informal. El ingreso laboral mensual promedio de los hombres en un empleo formal es 1.14 veces superior al de las mujeres en la misma situación, mientras que en el caso de un empleo informal, el ingreso laboral mensual promedio de los hombres es 1.43 veces superior al de las mujeres.

Descargar

¿Te interesa conocer cuál es la evolución de la informalidad laboral en hombres y mujeres? 

Lee nuestra publicación sobre pobreza e informalidad laboral al 4T2023 aquí

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo