📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 16 de diciembre: 🚦 Encuesta Banxico, diciembre 2024    |    Miércoles 18 de noviembre: Oferta y demanda global de bienes y servicios, 3T2024  / Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), octubre 2024 / Anuncio de política monetaria de la Reserva Federal / Encuesta Citi México de Expectativas    |    Jueves 19 de diciembre: Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), noviembre 2024 / Medición de la Economía Informal (MEI), 2023 / Anuncio política monetaria, Banxico    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PublicaciónMCV

Informalidad a la baja y pobreza laboral en mínimo desde 2008 en el 1T2024

  • En el primer trimestre de 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral fue de 35.8%, menor a la observada un año antes (37.7%). La tasa de informalidad laboral fue de 54.3%, menor a la del trimestre anterior (54.8%).
image
FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
  • El 35.8% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral al 1T2024, equivalente a alrededor de 46.4 millones de mexicanas y mexicanos. Esta tasa implica una disminución de 1.9 pp respecto al 1T2023.
    • Esta cifra se encuentra por debajo del 36.6% observado en el 1T2020, previo al impacto de la pandemia.
    • Es la menor tasa estimada desde 2008. 
    • Baja California Sur y Baja California son las dos entidades con menor proporción de su población en pobreza laboral, con tasas menores a 22%
    • Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las tres entidades con mayor proporción de su población en pobreza laboral, con tasas mayores al 54%.
    • Al 1T2024 siete entidades federativas mostraron un incremento en el porcentaje de su población en situación de pobreza laboral respecto al 1T2023. Destaca el caso de Hidalgo, cuya población en situación de pobreza laboral aumentó 7.3 pp en el último año. 

  • La pobreza laboral continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres.
    • En todas las entidades federativas del país hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral.
    • Por cada 100 hombres en pobreza laboral en México, hay 113 mujeres en esta situación. Esta proporción es mayor a la registrada en el trimestre previo.
    • Baja California Sur, entidad federativa con menor porcentaje de personas en pobreza laboral, tiene la brecha más amplia entre hombres y mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 130 mujeres en esta situación. 

  • En el primer trimestre de 2024, 54.3% de los trabajadores en México se ocuparon en un empleo informal (TIL1), tasa inferior a la registrada en el 4T2023 en 0.5 puntos porcentuales.
    • La tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (55.6%) que para los hombres (53.5%). 
    • La tasa de informalidad para las mujeres disminuyó 0.2 pp respecto al trimestre anterior. 
    • La tasa de informalidad para los hombres disminuyó 0.6 pp respecto al trimestre anterior. 
    • Mientras que en estados como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas y Puebla se registraron tasas de informalidad laboral por encima del 70%, en entidades como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León Baja California y Baja California Sur, las tasas de informalidad se colocaron entre 33.8% y 37.6% de su población ocupada.
    • En el 1T2024, en 23 de 32 entidades la tasa de informalidad laborales mayor para las mujeres que para los hombres.
      • Las entidades con menor tasa de informalidad para las mujeres en relación a los hombres son Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Oaxaca y Sonora. 

Panorama de la pobreza laboral en México

En el primer trimestre de 2024 el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza laboral disminuyó 1.9 puntos porcentuales (pp) en su comparación anual, al pasar de 37.7% en el 1T2023 a 35.8% en el 1T2024. 

Esta proporción también se encuentra por debajo de la tasa observada en el 1T2020, previo al impacto de la pandemia de Covid-19 (36.6% de mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral). 

El 35.8% registrado en el 1T2024 es la menor tasa estimada desde 2008, seguida por el 36.6% presentado en el 1T2020.

Se estima que 46.4 millones de mexicanas y mexicanos viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.

De acuerdo con las metas del Semáforo Económico de pobreza laboral nacional, si se alcanza un nivel menor al 20.5%, el Semáforo Económico se encontraría en verde, mientras que si la tasa de pobreza laboral está entre 20.5% y 36% de la población el color será amarillo. Si la proporción de la población en pobreza laboral es mayor a 36%, el semáforo estará en rojo. 

El Semáforo Económico se encontraba en rojo desde el cuarto trimestre de 2008. En el 1T2024 cambió a amarillo.

Situación de la pobreza laboral a nivel estatal

Aunque la medición de la tasa de pobreza laboral es la misma, la meta establecida para el Semáforo Económico estatal es diferente; para que un estado tenga un semáforo en verde, su tasa de pobreza laboral debe ser menor a la nacional y, además, debe haber mostrado un mejor desempeño anual (una disminución mayor respecto al 1T2023). Este método se utiliza para la medición de pobreza laboral total, femenina y masculina.

En 14 estados se encuentra en verde el Semáforo Económico estatal de pobreza laboral, ya que tienen niveles de pobreza más bajos al nacional y su cambio en el porcentaje de la población en esta situación tuvo mejor desempeño que el nacional, o bien, cumplen directamente con la meta de presentar un nivel menor al 20.5%.

Al primer trimestre de 2024, siete entidades federativas mostraron un incremento en su porcentaje de población en situación de pobreza laboral respecto al 1T2023. Destaca el caso de Hidalgo, cuya pobreza laboral aumentó 7.3 puntos porcentuales en el último año. 

Situación de la pobreza laboral por sexo

Al 1T2024 el Semáforo Económico de pobreza laboral para los hombres se encuentra en amarillo, con 33.5% de ellos en situación de pobreza laboral. Por su parte, el Semáforo Económico de pobreza laboral para las mujeres se encuentra en rojo, con 37.9%, y se ha encontrado en rojo desde 2008, con una tasa consistentemente más alta que para los hombres. 

Además de que el porcentaje de mujeres en situación de pobreza laboral es 4.4 puntos porcentuales mayor que el de los hombres a nivel nacional, en todas las entidades federativas del país hay más mujeres que hombres en esta situación

A nivel nacional, por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 113 mujeres en esta situación, relación mayor a la observada en el trimestre previo (112). 

Es importante destacar que de los cinco estados que presentan un menor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral, tres de ellos (Baja California Sur, Jalisco y Baja California) se sitúan también entre los cinco estados con mayores brechas entre hombres y mujeres

Por otro lado, los tres estados que presentan un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), mantienen una brecha menor a la nacional. La presencia de mayores brechas en estados de mayor ingreso por habitante denota mayor desigualdad entre hombres y mujeres en estos estados, y menor desigualdad en los estados de menor ingreso.

Panorama de la informalidad laboral en México

Una falla estructural del mercado laboral mexicano es la informalidad laboral. El análisis de este indicador permite evaluar el desempeño del mercado laboral a nivel nacional y en cada entidad, así como la calidad de los trabajos disponibles. 

La informalidad laboral contempla a aquellos trabajadores cuyo empleo no les proporciona un vínculo laboral reconocido ni les garantiza el cumplimiento de sus derechos laborales, los cuales incluyen el acceso a una pensión para la vejez, acceso a servicios de salud, el cumplimiento de una jornada laboral, liquidación y vacaciones por ley, entre otras prestaciones. 

Los trabajadores con una ocupación informal pueden estar empleados en negocios informales, no registrados ante las autoridades, o en negocios formales que, no obstante, no les proporcionan un vínculo laboral reconocido ante la ley.

Además de estar asociada con trabajos de menores ingresos, la informalidad está ligada con los niveles de pobreza laboral observados en cada región: estados como Oaxaca y Guerrero no solo tienen de los niveles más altos de pobreza laboral en el país, sino que también tienen las proporciones más elevadas de trabajadores en informalidad laboral. A la inversa, Baja California Sur, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, y Coahuila, donde la pobreza laboral muestra niveles bajos, también tienen las menores tasas de informalidad laboral.

Lo anterior deja en evidencia que las variables económicas están correlacionadas: cuando una región tiene carencias en materia de infraestructura y vulnerabilidad de la población, estas se reflejan en diversos aspectos socioeconómicos, como la pobreza y la informalidad laboral.

En el primer trimestre de 2024, 54.3% de los trabajadores en México tuvieron un empleo informal; tasa inferior a la observada en el trimestre previo (54.8%) y la más baja observada en un primer trimestre en toda la serie. El Semáforo Económico de informalidad laboral –cuya meta es disminuir el empleo informal al 25% o menos– se encuentra en amarillo.

La tasa de informalidad al 1T2024 es menor a la observada antes del impacto de la pandemia (primer trimestre de 2020), cuando era de 55.9%.

Cabe destacar que, aunque la tasa de informalidad alcanzó un nivel de 50.9% en el segundo trimestre de 2020 (en el contexto de una pérdida pronunciada de empleos informales y una mayor protección de los trabajadores con vínculos formales con sus empleadores para no perder su trabajo), la tasa ha sido mayor a 54% desde que se tiene registro, lo cual refleja la persistencia del problema en el mercado laboral mexicano. 

Como en el caso de la pobreza laboral, al 1T2024 la tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (55.6%) que para los hombres (53.5%).

Situación de la informalidad laboral a nivel estatal 

Dada la importancia de la informalidad laboral para entender la calidad de vida en cada estado, México, ¿cómo vamos? cuenta con el Semáforo Económico estatal de informalidad. El cumplimiento de la meta para cada entidad depende de que su tasa de informalidad laboral sea menor a la nacional y de que el cambio en su tasa haya representado un mejor desempeño que el observado en la tasa de todo el país. Para las entidades con informalidad laboral más alta a la nacional, el Semáforo Económico se ubica en color rojo.

Si bien la tasa de informalidad se ha mantenido relativamente estable a lo largo del tiempo, existe una disparidad regional en la materia. Mientras que en estados como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas y Puebla se registraron tasas por encima del 70%, en entidades como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur las tasas de informalidad se colocaron entre 33.8% y 37.6% de su población ocupada.

Situación de la informalidad laboral por sexo

La informalidad laboral afecta en mayor medida a las mujeres. En el primer trimestre de 2024 la tasa de informalidad a nivel nacional para las mujeres fue de 55.6% y de 53.5% para los hombres.

Guerrero presenta la tasa de informalidad más alta para mujeres (80.07%) y Oaxaca para hombres (82.06%). Estos datos indican desafíos importantes; tanto en Guerrero como en Oaxaca únicamente dos de cada 10 personas ocupadas cuentan con un vínculo laboral reconocido por su fuente de trabajo.

Por otro lado, se observa que Chihuahua presenta la menor informalidad laboral para mujeres y Coahuila para hombres, con tasas de 31.72% y 32.19% respectivamente. 

En 23 de las 32 entidades la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres al 1T2024

La brecha más significativa entre hombre y mujeres en la informalidad se observa en Colima, que a pesar de no tener las tasas más altas, presenta una brecha de casi 8 pp; 52.01% de cada las mujeres están en la informalidad, mientras que 44.22% de los hombres lo están. 

Los cinco estados con mayor brecha en puntos porcentuales en cuanto a informalidad laboral son Colima, Yucatán, Nuevo León, Campeche y Tabasco. 

Descargar

Para más información revisa nuestros Semáforos Económicos de pobreza laboral y de informalidad laboral nacional y estatal en mexicocomovamos.mxContáctanos en contacto@mexicocomovamos.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo