📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 17 de febrero: Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), diciembre 2024    |    Miércoles 19 de febrero: Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), enero 2025 / Banxico informe trimestral, 4T2024 / 🇺🇸 Minutas sobre la decisión de política monetaria del FOMC     |    Jueves 20 de febrero: Minuta Banxico sobre la decisión de política monetaria del 6 de febrero de 2025 / Encuesta Citi México     |    Viernes 21 de febrero: 🚦PIB observado, 4T2024 / Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), diciembre 2024    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Semáforo nacional


Crecimiento económico

0.6%

Tasa de crecimiento anual, 4T2024.

Tasa trimestral :-0.6%

META Crecer 4.5% anual

Ir

Empleos formales generados acumulados

73,167

Empleos acumulados generados a Ene-2025.

META 100 mil nuevos puestos formales por mes (registrados ante el IMSS)

Ir

Inflación

3.59%

Tasa anual, enero de 2025.

META 3% (+/-1%)

Ir

Inversión

24.3%

Inversión como % del PIB (3T-2024).

META 24% del PIB

Ir

Productividad

0.8%

Tasa trimestral (3T-2024) .

Tasa anualizada :3.1%

META Crecer 4.8% anualizada [(1+tasa trimestral)^4]-1

Ir

Competitividad

56 de 67 países

Índice Mundial de Competitividad, IMD.

META Ser del 20% más competitivo a nivel internacional

Ir

Desempeño de las exportaciones

15.0%

Participación en las importaciones de EE.UU. (4T-2024).

META Participación de al menos 15.9% de las importaciones de EE.UU.

Ir

Valor agregado

42.6%

% de la producción manufacturera que representa el valor agregado (2023).

META Que el valor agregado represente al menos 50% de la producción manufacturera global

Ir

Acceso al capital

48.3%

Crédito otorgado como % del PIB (3T-2024).

META Crédito otorgado equivalente al 100% del PIB

Ir

Deuda pública

15.6%

Tasa anual (3T-2024).

META Crecimiento menor que crecimiento del PIB nominal

Ir

Informalidad Laboral

54.6%

De la población ocupada que tiene un empleo informal (3T-2024) .

META Disminuir el empleo informal al 25% o menos de la población ocupada.

Ir

Participación Laboral

60.4%

de población económicamente activa (3T-2024) .

META Aumentar la tasa de participación laboral por encima del 75%.

Ir

Pobreza laboral

35.1%

De la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar (3T-2024).

META Reducir a la mitad el % que no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales del hogar (a 20.5%)

Ir

Estado de derecho | Percepción de seguridad pública

38.1%

% de la población de 18 años y más que considera segura su ciudad (4T-2024).

META Que al menos la mitad de la población se sienta segura en su ciudad.

Ir

Estado de derecho | Percepción momento para realizar inversiones

54.0%

% de encuestados por Banxico que consideran
la coyuntura actual como un mal momento para invertir (Ene-2025) .

META Que menos del 10% de los encuestados considere la coyuntura actual como un mal momento para invertir.

Ir

Estado de derecho | Percepción clima de negocios

59.0%

% de encuestados por Banxico que consideran
que el clima de negocios empeorará en los próximos 6 meses (Ene-2025) .

META Que menos del 10% de los encuestados considere que el clima de negocios empeorará en los próximos 6 meses en comparación con los últimos 6 meses.

Ir