📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Martes 15 de abril: Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), febrero 2025    |    Miércoles 16 de abril: Indicador Oportuno del Consumo Privado, marzo 2025 / Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), febrero 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Semáforos económicos

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.

Selecciona una categoría

¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?

TE EXPLICAMOS


Participación Laboral | Brecha


Ver semáforo:

¿Qué es?

La brecha de participación laboral a razón de género es la diferencia entre la tasa de participación laboral de hombres menos la tasa de participación laboral de mujeres.

¿Por qué importa?

Garantizar la libertad económica de las mujeres a partir del acceso al mercado laboral es un objetivo importante en sí mismo. Además, la reducción de la brecha tiene un efecto positivo en el PIB; por lo que los países con mayor desequilibrio, como el caso de México, registrarían los beneficios de una mayor expansión.

¿Qué queremos?

Eliminar la brecha de participación laboral por sexo.

Indicador:  Tasa de participación laboral (porcentaje que representa la Población Económicamente Activa respecto a la población en edad de trabajar).

VerdeAmarilloNaranjaRojo
Mayor o igual a 75%Aumento respecto al trimestre anterior y aumento respecto al año anteriorAumento respecto al trimestre anterior o aumento respecto al año anteriorDisminución respecto al trimestre anterior y disminución respecto al año anterior

¿Cómo vamos?

28.88 p.p.

de la población en edad de trabajar, 4T-2024.

META Disminuir los puntos porcentuales de la brecha a 0.

Brecha por sexo en puntos porcentuales
Trimestre / Año

Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo vamos? con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).