📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 19 de mayo: Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), abril 2025    |    Martes 20 de mayo: Encuesta Citi México Jueves 22 de mayo: PIB observado, 1T2025 / INPC, 1ª quincena de mayo de 2025 / Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), marzo 2025    |    Viernes 23 de mayo: Balanza comercial de Mercancías (oportuna), abril 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#AgendaSemanal

Agenda semanal: 19 de mayo al 23 de mayo de 2025

  • Descubre qué pasara en esta semana, conoce los datos más relevantes y no te quedes atrás.
image
  • Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), abril 2025

Arrancamos la semana con información clave sobre el desempeño económico en el segundo trimestre del año. El INEGI acaba de publicar el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente a abril de 2025, lo que abre la conversación sobre un tema central: ¿cómo va la economía este año?

Sabemos, a partir de los datos oportunos del PIB y de la evolución de la producción industrial, que enfrentamos un estancamiento de la actividad económica, afectado por la incertidumbre tanto interna como externa. En marzo, la producción industrial (Indicador Mensual de Actividad Industrial) se contrajo (-)0.9 % frente a febrero de 2025, tras haber crecido 2.2 % en febrero respecto a enero.

Es imprescindible impulsar la inversión para generar crecimiento económico y empleos de calidad. El Plan México identifica sectores estratégicos de manufacturas de alto valor agregado, como los semiconductores, y para ello, la coinversión —sinergia entre inversión pública y privada— debe asegurar la generación suficiente de energía eléctrica que permita el desarrollo de este tipo de industrias en el país.

  • Encuesta Citi México

El martes, la Encuesta Citi proporcionará una visión actualizada sobre el consenso del mercado respecto a la inflación en la primera quincena de mayo y las proyecciones para el cierre de 2025. Será especialmente relevante analizar las expectativas sobre la inflación subyacente, ya que en abril los precios de las mercancías, componente clave de este indicador, alcanzaron su nivel más alto desde junio de 2024.La semana pasada, el Banco de México redujo por unanimidad la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, situándola en 8.50%. Sin embargo, el reciente repunte de la inflación subyacente podría llevar a los analistas a anticipar recortes de tasas más moderados en el futuro.

  • PIB observado, 1T2025
    🚦Actualización del semáforo económico de crecimiento
    🚦Actualización de los semáforos económicos sectoriales
  • INPC, 1ª quincena de mayo de 2025
    🚦Actualización semáforo de inflación
  • Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), marzo 2025

¡El jueves es día de PIB y de semáforos MCV de crecimiento económico y sectorial!

El INEGI publicará los datos observados del PIB del primer trimestre de 2025 y, con ello, actualizaremos el semáforo de crecimiento económico y los semáforos de los 20 sectores que componen el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). No te pierdas la publicación de MCV con los principales resultados del PIB.

Podemos adelantar que uno de los grandes retos es impulsar a las industrias manufactureras, que se contrajeron (-)1.3 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Este sector representa un poco más de una quinta parte de la economía mexicana, y su dinamismo se ve afectado no solo por la falta de certeza jurídica nacional, sino también por el entorno cambiante de la política comercial de nuestro principal socio comercial, lo cual pone en entredicho las condiciones de acceso al mercado estadounidense.Este día también se publicará el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de marzo de 2025, que ofrece un panorama mensual de la economía. En febrero, este indicador sorprendió al alza al registrar un crecimiento anual de 0.5 %.

  • Balanza comercial de Mercancías (oportuna), abril 2025

Cerramos la semana con información del comercio internacional con la Balanza Comercial de Mercancías oportuna en abril de 2025. En marzo, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento de 6.9% anual con cifras desestacionalizadas. 

Además, durante el primer trimestre de 2025, México se posicionó como el principal proveedor de equipo de computación, comunicación y accesorios electrónicos para Estados Unidos, superando a China en este rubro. 

Este cambio destaca la creciente integración de México en las cadenas de valor tecnológicas de América del Norte. Para el cuarto mes del año, estaremos atentas al comportamiento de las exportaciones manufactureras con motivo de la orden ejecutiva del 29 de abril que exime a las autopartes dentro del T-MEC y establece que los aranceles efectivos hasta el momento no son acumulativos.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo