📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 12 de mayo: Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), marzo 2025 / Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), enero 2025    |    Martes 13 de mayo: 🇺🇸🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 1T2025 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, febrero 2025 / Consumo privado en el mercado interior, febrero 2025 / Encuesta Citi México    |    Jueves 15 de mayo: 📚 Día del Maestro y la Maestra / Anuncio de política monetaria, Banxico / Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), marzo 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#AgendaSemanal

Agenda semanal: 12 de mayo al 16 de mayo de 2025

  • Descubre qué pasara en esta semana, conoce los datos más relevantes y no te quedes atrás.
image
  • Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), marzo 2025
  • Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), enero 2025

Iniciamos la semana con datos sobre la actividad industrial en el país, con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en marzo de 2025 y también el indicador de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) en enero de 2025. Estos datos nos permiten conocer la evolución de las actividades secundarias en el país: minería, energía eléctrica, construcción e industrias manufactureras. 

Las industrias manufactureras, que aportan poco más de una quinta parte del PIB, están profundamente integradas a las cadenas de valor de Norteamérica, lo que las vuelve sensibles a la incertidumbre comercial con EUA. No obstante, acciones recientes como la orden ejecutiva firmada en los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, que elimina los aranceles acumulativos y reconoce la importancia de las autopartes como bienes exentos de arancel bajo el T-MEC, podrían reducir parte de esa incertidumbre y estimular la inversión en las manufacturas nacionales.

  • 🇺🇸🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 1T2025
    Actualización Semáforo de desempeño de las exportaciones 
  • Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, febrero 2025
  • Consumo privado en el mercado interior, febrero 2025
  • Encuesta Citi México

El martes es día de inflación del otro lado de la frontera norte, y será crucial para los mercados, ya que se esperan datos que incorporen los efectos de los aranceles en los precios de los productos en el mercado estadounidense.


En su anuncio de política monetaria la semana pasada, la Reserva Federal advirtió sobre la presión inflacionaria en los próximos meses de la política comercial focalizada en aranceles, y señaló que necesita más evidencia antes de ajustar la tasa de interés de referencia, la cual se mantiene en 4.50 % en su límite superior desde diciembre de 2024. Los analistas anticipan un aumento en la inflación general, que pasaría de 2.4 % anual en marzo a 2.6 % en abril. De materializarse, este repunte podría retrasar las expectativas de recorte en el costo del financiamiento.

  • 📚 Día del Maestro y la Maestra
  • Anuncio de política monetaria, Banxico 
  • Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), marzo 2025

El jueves es día de anuncio de política monetaria por parte del Banco de México. El consenso de los analistas es un recorte de 50 puntos base, con lo cual la tasa de interés de referencia se ubicaría en 8.50%. Nuestra atención estará en las proyecciones de inflación para los próximos 8 trimestres, especialmente en la inflación subyacente, que en abril fue de 3.93 %, el nivel más alto desde agosto de 2024. Al interior, destaca el aumento en el índice de precios de mercancías, el más elevado desde junio de 2024.

Además, el INEGI publicará las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) de marzo de 2025. En febrero, el número de pasajeros transportados por estos sistemas cayó (-)3.2 % en su comparación anual. Llama la atención el caso del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey en Monterrey, el cual pasó de movilizar 9.8 millones de pasajeros en febrero de 2024 a 5.9 millones en febrero de 2025, una caída de 3.9 millones.
Con motivo del día del maestro y la maestra, desde México, ¿cómo vamos? felicitamos a quienes dedican su vida a la docencia y celebramos su labor en la formación del capital humano que impulsará el desarrollo del país. ¿Sabías que 6 de cada 10 personas que se dedican a esta profesión en México son mujeres?

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo