Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante el onceavo mes de 2023:
- La tasa anual de inflación fue de 4.32%.
- La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
- El semáforo nacional de inflación está en rojo.
- El dato de la inflación anual de noviembre fue superior al del mes anterior, cuando fue de 4.26%.
- La inflación general anual de noviembre fue menor al consenso del mercado, que esperaba 4.40%.

- La inflación subyacente fue de 5.3% anual, menor que en el mes anterior (5.5%).
- La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4% de Banxico desde marzo de 2021.
- Se cuenta con 15 incrementos de la tasa de referencia por parte de Banxico desde junio de 2021.
- La inflación no subyacente fue de 1.43%, mayor que el mes anterior (0.56%). En su interior, los energéticos son los que muestran una menor variación anual, con un decremento de (-)1.64%.
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 1.5 puntos a la inflación general de 4.32% y tuvieron una variación anual de 5.29%. Esta variación es mayor que el mes anterior (4.89%), y también superior a la inflación general.

¿Cómo van los energéticos?
- En noviembre de 2023 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 3.73%, incremento mayor al del mes anterior (2.06%).
- La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 2.24%, incremento mayor que el mes previo (1.99%).
- La variación anual en el precio del gas LP fue de (-)15.49%, a diferencia del periodo anterior, cuando fue de (-)16.4%.
- El gas LP es el genérico con menor incidencia anual. Contribuyó en (-)0.29 puntos a la inflación general anual de 4.32%.

¿Cómo van los alimentos?

- Los alimentos aumentaron 4.98% anual en noviembre de 2023, variación mayor al mes anterior (4.54%). Esta situación aún es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.
- La guerra en Ucrania desencadenó efectos negativos en los precios de los alimentos por la importancia de la región en la producción de trigo y fertilizantes.
- Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza.
- El pan de caja tuvo un incremento anual de 7.39% y de 0.8% en el último mes.

- El huevo tuvo un incremento anual de 4.60% y de 9.65% en el último mes. Es el segundo genérico con mayor incidencia mensual.

- El azúcar tuvo un incremento anual de 42.98% y de 4.38% en el último mes. Es el quinto genérico con mayor incidencia anual y el sexto con mayor incidencia mensual.

Incidencia
Se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado.
Productos con mayor incidencia
La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia mensual en la inflación de noviembre de 2023.
- El genérico con mayor incidencia este mes fue la electricidad, seguida por el huevo.

La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia anual en la inflación de noviembre de 2023.
- El genérico con mayor incidencia anual fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, aportando 0.395 puntos a la inflación general de 4.32%.

Evolución de la incidencia en el tiempo
La siguiente figura muestra la incidencia anual por clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), es decir, cuánto aporta en puntos porcentuales a la inflación general el conjunto de productos y servicios de cada finalidad, por ejemplo:
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 1.5 puntos a la inflación general de 4.32%.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas es la finalidad de consumo individual que más aporta a la inflación desde mayo de 2021.

La inflación no es homogénea en el país
- Los estados con mayor inflación anual en el país en noviembre de 2023 fueron Yucatán (5.9%), Michoacán (5.7%), Nayarit (5.6%), Campeche (5.4%) y Jalisco (5.1%).
- Las entidades con menor inflación fueron Guerrero (3.1%), Estado de México (3.3%), Baja California (3.6%), Nuevo León (3.6%) y Baja California Sur (3.7%).


Para más información consulta el micrositio de inflación de México, ¿cómo vamos?