Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante el cuarto mes de 2024:
- La tasa anual de inflación fue de 4.65%.
- La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
- El semáforo nacional de inflación está en rojo.
- El dato de la inflación anual de abril de 2024 fue superior al del mes anterior, cuando fue de 4.42%.
- La inflación general anual de abril fue cercana, aunque ligeramente mayor, al consenso del mercado que esperaba 4.63%.

- La inflación subyacente fue de 4.37% anual, menor que en el mes anterior (4.55%).
- La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4.00% del rango de variabilidad de Banxico desde marzo de 2021.
- Se dieron 15 incrementos de la tasa de referencia por parte de Banxico, que iniciaron en junio de 2021 y se detuvieron tras la decisión del 30 de marzo de 2023. En marzo de 2024, Banxico disminuyó por primera vez la tasa de interés, situándola en 11.00%. Hoy por la tarde habrá una nueva decisión de la Junta de Gobierno de Banco de México. La expectativa es que esta sea una pausa.
- La inflación no subyacente fue de 5.54%, mayor que el mes anterior (4.03%). En su interior, las frutas y verduras son las que muestran una mayor variación anual, con un incremento de 18.57%.

¿Cómo van los energéticos?
- En abril de 2024 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 4.02%, incremento menor al del mes anterior (4.61%).
- La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 5.1%, incremento mayor que el mes previo (4.7%).
- La variación anual en el precio del gas LP fue de 4.73%, a diferencia del periodo anterior, cuando fue de (-)0.35%.

¿Cómo van los alimentos?
- Los alimentos aumentaron 5.71% anual en abril de 2024, variación mayor al mes anterior (4.79%) y se encuentra por encima de la inflación general de 4.65%. Esta situación es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

- Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza.
- Los jugos envasados tuvieron un incremento anual de 6.23% y de 0.8% en el último mes.

- El azúcar presenta un incremento anual de 31.41%.

- El jitomate tuvo un incremento anual de 38.62% y de 13.7% en el último mes.
- El chile serrano tuvo un incremento anual de 52.34% y de 64.4% en el último mes.

- Por su parte, el precio de la cebolla tuvo una variación de (-)22.02% en el último mes y es el segundo genérico con menor incidencia mensual en abril. No obstante, su incremento anual es de 82.53%.

Incidencia
Se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado.
Productos con mayor incidencia
La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia mensual en la inflación de abril de 2024.
- El genérico con mayor incidencia este mes fue el jitomate, seguido por el chile serrano.

La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor y menor incidencia anual en la inflación de abril de 2024.
- El genérico con mayor incidencia anual fueron las loncherías, aportando 0.40 puntos a la inflación general de 4.65%.

Evolución de la incidencia en el tiempo
La siguiente figura muestra la incidencia anual por clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), es decir, cuánto aporta en puntos porcentuales a la inflación general el conjunto de productos y servicios de cada finalidad, por ejemplo:
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 1.68 puntos a la inflación general de 4.65% y tuvieron una variación anual de 5.78%. Esta variación es superior a la inflación general.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas es la finalidad de consumo individual que más aporta a la inflación desde mayo de 2021.

- La incidencia de las frutas y verduras se mantiene alta en 2024 y se mostró al alza en abril, estas contribuyeron en 0.906 puntos a la inflación general de 4.65%.

La inflación no es homogénea en el país
- Los estados con mayor inflación anual en el país en abril de 2024 fueron Puebla (5.4%), Yucatán (5.4%), Oaxaca (5.3%), Hidalgo (5.2%) y Tlaxcala (5.1%).
- Las entidades con menor inflación fueron Guerrero (2.9%), Tabasco (3.4%), Baja California Sur (3.7%), Estado de México (4.0%) y Tamaulipas (4.2%).


Para más información consulta el micrositio de inflación de México, ¿cómo vamos?
Contáctanos en [email protected] y en el 55 7590 1756