📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 24 de junio: 🚦 INPC, 1ra quincena de junio 2024    |    Jueves 27 de junio: Indicadores de ocupación y empleo (ENOE mensual), mayo 2024 / Balanza comercial de mercancías (oportuna), mayo 2024 / Anuncio de política monetaria / Segunda parte de la presentación del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum    |    Viernes 28 de junio: 🏳️‍🌈 Día internacional del orgullo LGBTIQ+ / Estadísticas de finanzas públicas    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PublicaciónMCV

Actividad económica se contrae en abril de 2024

  • En abril de 2024 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un retroceso a tasa mensual de (-)0.6%. Este dato se encuentra dentro del rango estimado de [-1.4, 0.8]. En su comparación anual presentó una tasa positiva de 0.9%, inferior al rango estimado de [1.0, 3.2].
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Con base en los últimos datos publicados por el INEGIMéxico, ¿cómo vamos? registró la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). De acuerdo con dichos datos, durante abril de 2024:

  • El IGAE presentó una disminución a tasa mensual de (-)0.6%. En los tres tipos de actividades se observó un retroceso mensual.
    • 🌽 Primarias: -2.5%
    • ⚙️ Secundarias: -0.5%
    • 🍴 Terciarias: -0.6%
  • Respecto al comportamiento a tasa anual, en abril de 2024 el IGAE presentó un crecimiento de 0.9%. Las actividades primarias presentaron un retroceso, mientras que las secundarias y terciarias avanzaron respecto a abril de 2023:
    • 🌽 Primarias: -1.0%
    • ⚙️ Secundarias: 0.6%
    • 🍴 Terciarias: 1.3%

Evolución reciente del IGAE

  • Después del impacto de la pandemia en el primer trimestre de 2020, el indicador observó su peor nivel en mayo de 2020. Desde ese punto comenzó un periodo de recuperación, marcado por fluctuaciones en la actividad económica.
  • En general, en 2021 el índice presentó señales de estancamiento, particularmente de abril a septiembre. En octubre de 2021 el IGAE retomó su trayectoria de recuperación. Así, en julio de 2022 la actividad económica finalmente superó su nivel prepandemia (enero 2020). Desde entonces, la actividad económica se ha mantenido por arriba de su nivel prepandemia. 
  • En septiembre de 2022 superó su nivel máximo observado antes de la pandemia, que se había registrado en septiembre de 2018.
  • De junio de 2022 a enero de 2023 se observó un periodo de crecimiento mes tras mes, seguido por caídas mensuales en febrero y marzo de 2023.
  • De abril a septiembre de 2023 se presentaron avances constantes, alcanzando un nuevo máximo en septiembre de 2023; sin embargo, de octubre de 2023 a enero de 2024 se registraron disminuciones. 
  • Tras esos cuatro meses consecutivos a la baja, en febrero de 2024, el IGAE mostró un aumento significativo tanto a tasa anual como mensual. No obstante, en marzo de 2024 el índice no mostró avance respecto al mes anterior y en abril se observa una disminución mensual
  • El IGAE cerró abril de 2024 con 103.95 unidades, cifra inferior al máximo histórico registrado en septiembre de 2023 (104.7 unidades, nueva base 2018).

¿Qué nos había adelantado el IOAE?

  • El 20 de junio de 2024 el INEGI presentó su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para los meses de abril y mayo de 2024 y desde el 20 de mayo para los meses de marzo y abril.
  • El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.
  • El IOAE había anticipado que el IGAE presentaría un retroceso mensual de (-)0.3% abril y un avance de 0.3% en mayo.
    • En abril el IGAE presentó una tasa mensual de (-)0.6%, mostrando un retroceso que superó las expectativas, pero dentro del rango de estimación de [-1.4,0.8].
  • En su comparación anual, el IOAE anticipó que en abril el IGAE habría crecido 2.1% y 2.0% en mayo.
    • En abril el IGAE presentó un avance a tasa anual de 0.9%, inferior a la estimación del IOAE y fuera del rango de estimación de [1.0,3.2]. 
  • A pesar del crecimiento observado en febrero de 2024, la actividad económica se mantuvo ligeramente por debajo del máximo histórico registrado en septiembre de 2023. Sin embargo, el estancamiento observado en marzo de 2024 y la disminución mensual en abril han alejado a la economía de superar este nivel.
  • La disminución mensual se observa para los tres tipos de actividades económicas, por lo que será importante revisar el comportamiento de las actividades terciarias, las cuales tienen un peso del 63% en la economía. De acuerdo con las estimaciones de mayo del IOAE, se anticipa una variación de 0.4% a tasa mensual en las actividades secundarias y terciarias.

Descargar

Para más información consulta nuestra página: mexicocomovamos.mx

Contáctanos en [email protected] y en el 55 7590 1756

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo