📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 4 de diciembre: Consumo privado,, septiembre 2023 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, septiembre 2023 / Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG), 2022 preliminar    |    Martes 5 de diciembre: Encuesta Citibanamex / Puestos afiliados al IMSS, noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de Generación de puestos de trabajos formales)    |    Miércoles 06 de noviembre: Confianza del Consumidor, noviembre 2023 / 🇺🇸 U.S. International trade good and services octubre 2023    |    Jueves 07 de diciembre: INPC 1a noviembre 2023 (Actualización de Semáforo MCV de inflación) / PIBE 2022 preliminar    |    Viernes 08 de diciembre: Índice de Productividad Laboral 3T2023 (Actualización de Semáforo MCV de Productividad)    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#Los medios nos retoman

Llueven advertencias del impacto de la reforma eléctrica, ¿cuáles son?

image

El colectivo de investigación México Cómo Vamos advierte que, además, una generación de energía eléctrica cara y contaminante descalifica a México como país receptor de Inversión Extranjera Directa (IED). “La electricidad es un bien intermedio, así que tiene relevancia en cualquier actividad económica, ya sea un tortillería o una fintech; una condición necesaria para operar es la electricidad. El Estado tiene capacidades limitadas para generar electricidad”, indica.

Te invitamos a leer el artículo completo en Forbes.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo