📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 28 de abril: Balanza comercial de Mercancías (oportuna), marzo 2025 / Indicadores de ocupación y empleo (ENOE mensual), marzo 2025    |    Martes 29 de abril: 🚦Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 4T2024 / 🇺🇸 Primeros 100 días de Trump 2.0    |    Miércoles 30 de abril: 🚦 Estimación Oportuna del PIB, 1T2025 / Informe trimestral de las Finanzas públicas y la deuda pública al 1T2025 / 🇺🇸 PIB EUA (Primera estimación), 1T2025    |    Jueves 01 de mayo: Asueto: Día del Trabajo    |    Viernes 02 de mayo: 🚦 Encuesta Banxico, abril 2025 / Remesas, marzo 2025 / 🇺🇸 Nómina no agrícola, abril 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Ilustración: Julia Reyes Retana

Mercado laboral y brechas de género

¿Por qué hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral?

Las mujeres padecemos con mayor frecuencia situaciones de pobreza laboral porque trabajamos por una menor paga en promedio, no accedemos a posiciones de mayor rango y nos encontramos en mayor medida en la informalidad.

 

 

 

 

Información actualizada al 4to. trimestre de 2024

 

¿Por qué hay brechas salariales en México?

Las brechas salariales por sexo se deben, en gran medida, al mayor número de horas que las mujeres dedican a labores no remuneradas dentro del hogar, ya sea realizando tareas domésticas o cuidando de menores, personas enfermas y ancianas.

Muchas mujeres se emplean en trabajos informales, en los que encuentran mayor flexibilidad para cumplir con sus roles familiares y de crianza, pero que a su vez las colocan en posiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad frente a un despido injustificado, sin acceso a la seguridad social en caso de enfermar, sin acceso a un sistema de guarderías y con menores ingresos en promedio.

A lo largo de la vida laboral es menos probable que una mujer acceda a posiciones de mando. Esto se debe a que no existe un sistema de cuidados universal, por lo que el desarrollo profesional de las mujeres no ocurre en igualdad de circunstancias que el de los hombres. Por lo tanto, la brecha salarial se va ampliando con el tiempo, sobre todo en el mercado laboral informal --que es donde más mujeres trabajan-- y cuando hay niñas y niños en casa.

¿Qué son los semáforos económicos por sexo?

Los semáforos económicos por sexo de México, ¿cómo vamos? ofrecen información diferenciada por sexo para conocer la evolución del mercado laboral, usando tanto los registros de empleos formales afiliados al IMSS --que son aproximadamente 8 de cada 10 empleos formales en México--, como de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo trimestral del INEGI.

¿Por qué importa que las mujeres nos sintamos más inseguras en la calle?

Dada la violencia de género que se vive en México dentro y fuera del hogar, la mayor percepción de inseguridad de las mujeres determina también si seguimos con los estudios, si ponemos un negocio o solicitamos un trabajo remunerado. Es decir, sentirnos más inseguras al caminar en la calle tiene un impacto económico y en los ingresos de los hogares.

Semáforos Individuales

Semáforo Nacional

Semáforo Nacional

Información por sectores

COmercio


Industria manufacturera

Publicaciones y especiales

Infobites e infografías

Generación de puestos de trabajo IMSS

IMSS

Estado de derecho

Derecho

Pobreza Laboral

Pobreza

Informalidad Laboral

Informalidad

Nuestro trabajo