📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 29 de abril: Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), 4T2023    |    Martes 30 de abril: Estimación oportuna PIB, 1T2024 / Estadísticas de finanzas públicas, marzo 2024    |    Miércoles 01 de mayo: Asueto: Día Internacional de los Trabajadores / Reunión de la Reserva Federal, EUA      |    Jueves 02 de mayo: Encuesta Banxico, abril 2024 / Remesas, marzo 2024 / Balanza comercial de bienes y servicios, 1T2024    |    Viernes 03 de mayo: Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, febrero 2024 / Consumo privado en el mercado interior, febrero 2024 / Nómina no agrícola, abril 2023    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

Tercer informe de gobierno, ¿cómo vamos?

image
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El miércoles 1 de septiembre se llevó a cabo el Tercer Informe de Gobierno por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. México, ¿cómo vamos?, en su labor por compartir un diagnóstico objetivo sobre cómo va el país ​​a fin de impulsar un crecimiento económico acelerado y sostenido, realiza las siguientes precisiones respecto a datos sobre la situación de México que se mencionan en dicho informe.

  1. Recuperación en el empleo

El mercado laboral ya presenta signos de recuperación. Sin embargo, los puestos de trabajo registrados ante el IMSS todavía se encuentran por debajo de lo registrado en febrero de 2020, periodo previo a la pandemia, en 321,613 empleos.

Otro factor a considerar es la tendencia de crecimiento que este indicador presentaba antes de la emergencia por COVID-19. Al tomar esto en cuenta, se observa que haría falta registrar casi 2 millones de puestos de trabajo para recuperar dicha tendencia.

Además, esta recuperación no toma en cuenta a las personas jóvenes que se suman mes con mes al mercado laboral. Los puestos de trabajo que se han recuperado son insuficientes para incorporarles. Además de recuperar los puestos perdidos, sería necesario generar 100 mil nuevos puestos de trabajo registrados en el IMSS al mes para lograrlo. Debido a lo anterior, el #SemáforoEconómico de Generación de puestos de trabajo se encuentra todavía en rojo.

  1. El aumento al salario mínimo

Actualmente, el salario mínimo equivale a $141.7 diarios en el país y $213.4 en la zona fronteriza. Las personas que perciben este ingreso tienen la posibilidad de costear 2.3 y 3.5 veces el valor de la canasta alimentaria urbana. Sin embargo, esto es únicamente si se asume que son hogares unipersonales.

A pesar del incremento en el poder adquisitivo en términos reales observado en las y los trabajadores más pobres del país, sigue siendo un reto el nivel de pobreza laboral presente en el país. Después del 35.6% de personas en pobreza laboral registrado en el primer trimestre de 2020 (1T2020), a raíz de la pandemia se registró un nivel histórico en la población en pobreza laboral en el 3T2020 (44.3%). Para el 2T2021 este porcentaje se ha reducido al 38.5% de la población, porcentaje aún superior al registrado previo a la pandemia —y punto más bajo estimado desde 2008.

  1. Recuperación del PIB

Ante la caída del PIB de (-)8.2% en 2020, el crecimiento pronosticado para 2021 de 6% resulta insuficiente; para regresar al punto más alto previo a la pandemia todavía falta recuperar 605.8 mdp en el nivel del PIB.

Cabe destacar que, a pesar del crecimiento observado en el segundo trimestre de 2021, el PIB aún no llega al nivel en el que se encontraba al inicio de la pandemia de COVID-19. El nivel observado al cierre de la primera mitad del año se encuentra cercano a la cifra del último trimestre de 2016.

Retomar la tendencia que mostraba la economía mexicana hasta 2018 (aún insuficiente) de un crecimiento promedio anual de 2.7% será un reto aún mayor.

A un año de la gran caída de la actividad económica nacional, hay ocho sectores donde se ha logrado una recuperación completa de los niveles de producción prepandemia (es decir, los observados en el primer trimestre de 2020).

En 12 de los 20 sectores la recuperación está en proceso, pero es incompleta. Destaca la caída de los sectores relacionados con servicios.

  1. Pemex, CFE y la soberanía energética

El presidente declaró que la nueva política energética busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas. Sin embargo, el Sistema Nacional de Refinación produce únicamente el 60% de los petrolíferos que vende Pemex.

Además, la evolución de la plataforma de producción de petróleo crudo durante la presente administración presenta una tendencia a la baja y no se cuenta con un plan para estabilizar la producción nacional.

El incremento de la inversión financiera para la Refinería de Dos Bocas y las aportaciones federales a Pemex resultaron en un presupuesto modificado para 2021 en la Secretaría de Energía de 153.5 mil mdp; 3 veces su presupuesto original (45,045 mdp PEF2021) en inversión financiera.

¿Cuáles son las prioridades en inversión física en 2021? La distribución de la inversión física presupuestaria para julio de 2021 en los conceptos de energía, salud y educación muestra un 84.7% destinado a hidrocarburos, mientras que se destina 5% a salud y 0.5% a educación.

Por otra parte, aunque el presidente anunció un aumento en la inversión de CFE, sobre todo en las Hidroeléctricas, para poder generar energía suficiente y limpia, vemos que la inversión física como porcentaje del PIB en CFE se ha mantenido en 0.2% en 2019 y 2020.

  1. ¿Qué pasa con el gas LP?

A la primera quincena de agosto de 2021, después de seis quincenas al alza, la tasa anual de inflación del gas LP fue de 13.73%, menor que el periodo anterior. Esto lo convirtió en el energético, y producto, con menor incidencia mensual.

El precio del gas LP tuvo la disminución quincenal de mayor magnitud, al estimarse en (-)15.06%. Lo anterior contribuyó a que la inflación general disminuyera en 0.39 puntos porcentuales. Este resultado es producto de la regulación del mercado del gas LP con precios máximos —mecanismo que tiende a tener efecto en un periodo muy reducido—, por lo que habrá que esperar para ver si esta dinámica es consistente con los precios en el mercado internacional o se volverán a experimentar altos precios del energético de uso doméstico más importante en las siguientes quincenas.

  1. Programas sociales y remesas como plan de emergencia

De acuerdo con la información reportada en ENIGH 2020, no existe evidencia que los incrementos en entradas de remesas en el país estén permeando en los hogares de menores ingresos. De hecho, en 2020 hubo una marcada reducción de los hogares de menores ingresos que reportan haber recibido remesas

Además de esta reducción, se observa una caída en el monto recibido reportado en los hogares de menores ingresos y un aumento en los hogares de mayores ingresos (decil 9 y 10).

Sobre el alcance de los programas gubernamentales mencionado en el Informe de Gobierno, retomamos los hallazgos del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) al respecto. Los hogares beneficiarios de programas sociales pasaron de 28 a 30% entre 2018 y 2020 y únicamente 37% de los hogares más pobres (decil 1) eran beneficiarios de programas sociales en 2020.

  1. Vacunación

El presidente apuntó que se ha vacunado al menos con una dosis al 65% de la población y que en octubre la totalidad de los habitantes mayores de 18 años tendrán cuando menos una dosis. Con información pública —de mala calidad, debido a que el gobierno no publica estos datos en formato de datos abiertos— se observa que solo el 43.3% de los habitantes en México han recibido al menos una dosis y casi la mitad cuenta con un esquema incompleto, por lo que siguen siendo vulnerables a un cuadro grave de COVID-19.

Debido a que la información pública disponible se limita a cifras totales presentadas en las conferencias a cargo de la Secretaría de Salud, resulta imposible darle un seguimiento puntual a la cobertura geográfica y por grupo etario de la estrategia de vacunación nacional. En consecuencia, las afirmaciones presentadas en el informe presidencial respecto a esta materia son imposibles de corroborar.

  1. Violación a derechos humanos

El presidente dijo que ya no se violan los derechos humanos. En particular, que no se han violentado migrantes en su administración y que funcionarios que golpearon a personas haitianas en días recientes ya fueron cesados del Instituto Nacional de Migración (INAMI).

Lo cierto es que Human Rights First ha documentado violaciones a los derechos de 1,544 personas migrantes entre febrero de 2019 y febrero de 2021 en México. Parte del problema es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público asigna cinco veces menos recursos que los que necesita el INAMI.

El presupuesto aprobado este año a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) fue de 40 millones de pesos, menos que en 2020, cuando fue de 47 mdp. 

Durante los tres primeros años de esta administración, personal del INAMI ha violentado derechos humanos de inmigrantes. Constantemente se generan denuncias en contra de sus funcionarios.

Para conocer más sobre la importancia de integrar a los inmigrantes a la economía y sociedad mexicana visita nuestro micrositio de Inmigración en México.

Por otro lado, la organización Artículo 19 ha documentado 362 ataques a la prensa en el primer semestre de 2021, 692 en 2020 y 609 en 2019; una tendencia a la alza, con 2021 siendo el año más violento para la prensa: un ataque cada 12 hrs; sin mencionar que van 22 periodistas asesinadxs en este sexenio. Este deterioro se verá impactado en el Índice de Progreso Social de México para 2021 (el cual será publicado en noviembre).

Te invitamos a descargar esta publicación en PDF.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo