Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿Cómo Vamos? estimó la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). De acuerdo con dichos datos, durante el séptimo mes de 2022:
- El IGAE presentó un avance a tasa mensual de 0.4%. En los tres tipos de actividades se observó crecimiento:
- 🌽 Primarias: 0.8%
- ⚙️ Secundarias: 0.4%
- 🍴 Terciarias: 0.4%
- Después de la contracción histórica en 2020 por la pandemia, desde abril de 2021 se observaron altas tasas de crecimiento anual por la base de comparación. Posteriormente, en marzo de 2022 se presentó una tasa de crecimiento negativa, pero desde abril de 2022 se observaron tasas de crecimiento anual positivas.
- En julio el IGAE presentó un crecimiento a tasa anual de 2.2%.
Evolución reciente del IGAE
- Después del impacto de la pandemia en el 1T2020, el indicador observó su peor nivel en mayo de 2020. Desde ese punto comenzó un periodo de recuperación hasta marzo de 2021, cuando se estancó hasta octubre de 2021.
- En 2021, el índice presentó señales de estancamiento en su trayectoria de recuperación.
- El IGAE registró 108.0 unidades en diciembre de 2020 y cerró el año 2021 en 109.4 unidades; prácticamente sin cambios en un entorno de reactivación económica global.
- En noviembre de 2021 el IGAE retomó su trayectoria de recuperación. Sin embargo, después de seis meses consecutivos de crecimiento, el indicador presentó dos caídas mensuales consecutivas en mayo y junio de 2022.
- En julio de 2022 se presentó un nuevo avance mensual.
- Así, el IGAE aún no alcanza su nivel prepandemia. Más aún, su nivel es similar al de agosto de 2017.
¿Qué nos había adelantado el IOAE?
- El 20 de septiembre de 2022 el INEGI presentó su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para los meses de julio y agosto.
- El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.
- El IOAE había anticipado que el IGAE tendría un avance mensual en julio (0.4%) y un estancamiento en agosto (0.0%)
- En julio el IGAE presentó una avance a tasa mensual de 0.4%, en línea con la estimación del IOAE.
- Con el avance mensual de julio y el estancamiento en agosto, la actividad económica alcanzó su máximo nivel postpandemia en abril 2022 y aún se encuentra por debajo de su nivel prepandemia (enero 2020).
- Al registrarse un avance mensual en julio en línea con lo estimado con el IOAE, el IGAE retoma la senda de recuperación, aunque no de forma sostenida, ya que en agosto se estima un estancamiento del indicador.
Puedes descargar esta publicación en PDF aquí.
Para más información consulta nuestra página: México, ¿cómo vamos?
Contáctanos:[email protected] , 55 7590 1756.