📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 23 de diciembre: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 1ª quincena de diciembre de 2024 / Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), octubre 2024 / Balanza comercial de Mercancías (oportuna), noviembre 2024    |    Miércoles 25 de noviembre: 🎄 Navidad    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#PublicaciónMCV

La pobreza laboral en México va nuevamente en ascenso

  • La pobreza laboral se eleva a un 40.7% de la población al 3T2021. Las seis entidades con mayor porcentaje de su población en pobreza laboral son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala y Puebla
image
FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
  • La pobreza laboral –situación en que las personas no pueden comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros de un hogar con el ingreso laboral del mismo– se eleva a 40.7% de la población al 3T2021.
    • Nos encontramos por arriba del 36.6% registrado en el primer trimestre de 2020 —la menor tasa de personas en situación de pobreza laboral estimada desde 2008.
    • Las seis entidades con menor porcentaje de su población en pobreza laboral al tercer trimestre del año son: Baja California Sur, Nuevo León, Baja California, Colima, Jalisco y Coahuila, con cifras menores al 28%.
    • Las seis entidades con mayor porcentaje de su población en pobreza laboral al tercer trimestre del año son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala y Puebla, con más del 50% de sus habitantes en esta situación.

  • Brecha de pobreza laboral.
    • A nivel nacional, 38.8% de los hombres se encuentran en pobreza laboral, mientras que 42.5% de las mujeres se encuentran en esta situación.
    • Por cada 100 hombres en pobreza laboral en México, hay 110 mujeres en esa situación.
    • En todas las entidades federativas del país hay más mujeres que hombres en pobreza laboral. 
    • Campeche, Michoacán y Guerrero son los tres estados con la menor brecha por sexo en cuanto a pobreza laboral.
    • Colima, Chihuahua y Coahuila presentan las brechas más amplias. 

  • Existe una relación directa entre el nivel de pobreza laboral en una entidad y su puntaje en el Índice de Progreso Social (IPS); entre más personas se encuentren en situación de pobreza laboral, la entidad registrará un menor puntaje en el IPS. 
    • Necesidades Humanas Básicas y Oportunidades destacan como las dimensiones del Índice en las que el efecto de la pobreza laboral es mayor.

EL PANORAMA DE LA POBREZA LABORAL EN MÉXICO

La pobreza laboral en México se registró en 40.7% de la población al tercer trimestre de 2021, utilizando los datos de la serie actualizada, este dato se compara negativamente con la pobreza laboral observada al 2T2021 cuando fue de 39.9%. En México, ¿cómo vamos? el #SemáforoEconómico nacional tenemos una meta de que únicamente el 20.5% de la población se encuentre en esta situación.

A NIVEL ESTATAL

Las seis entidades con menor porcentaje de su población en pobreza laboral al tercer trimestre del año son: Baja California Sur, Nuevo León, Baja California, Colima, Jalisco y Coahuila, con cifras menores al 28%.

Las seis entidades con mayor porcentaje de su población en pobreza laboral al tercer trimestre del año son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala y Puebla, con más del 50% de sus habitantes en esta situación.

Con el fin de medir el desempeño de cada estado en su combate a la pobreza laboral, México, ¿cómo vamos? cuenta con el #SemáforoEconómico estatal de pobreza laboral. Aunque la medición de la tasa de pobreza laboral es la misma a la nacional, la meta establecida para el semáforo estatal es diferente: para que un estado tenga el semáforo en verde, su tasa de pobreza laboral debe ser menor a la nacional y, además, debe haber mostrado mejor desempeño que el nacional en el último año. En el caso del 3T2021, una entidad debe haber mostrado una disminución mayor a la nacional respecto al 3T2020. Este método se utiliza para la medición de pobreza laboral total, femenina y masculina.

Así, 12 estados presentaron niveles más altos al nacional y su #SemáforoEconómico se encuentra en rojo. En contraste, 10 estados registraron niveles de pobreza más bajos que el nacional y tuvieron una disminución mayor que la nacional, por lo que su semáforo se encuentra en verde. Estos son: Baja California Sur, Nuevo León, Colima, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Querétaro y Ciudad de México.

RELACIÓN ENTRE POBREZA LABORAL E INFORMALIDAD LABORAL

A la par del indicador de pobreza laboral, México, ¿cómo vamos? da seguimiento a los niveles de informalidad laboral en el país. El análisis de este indicador permite evaluar el desempeño del mercado laboral en cada estado y la calidad de los trabajos disponibles en cada uno. La informalidad laboral contempla a aquellos trabajadores cuyo empleo no les proporciona un vínculo laboral reconocido ni les garantiza el cumplimiento de sus derechos laborales, los cuales incluyen el acceso a una pensión para la vejez, el cumplimiento de una jornada laboral, liquidación y vacaciones por ley, entre otras prestaciones. 

Además de estar asociado con trabajos de menores ingresos, el indicador está ligado con los niveles de pobreza laboral observados en cada región: estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas no solo tienen algunos de los niveles más altos de pobreza laboral en el país, sino que también tienen a proporciones elevadas de sus trabajadores en informalidad laboral. A la inversa, Chihuahua, Baja California y Coahuila, donde la pobreza laboral muestra niveles bajos, también tienen menores tasas de informalidad laboral.

Lo anterior deja en evidencia que las variables económicas no son independientes entre sí: cuando una región tiene carencias en materia de infraestructura y vulnerabilidad de la población, estos factores se reflejan en diversos aspectos socioeconómicos de sus habitantes, como la pobreza y la informalidad laboral.

BRECHAS POR SEXO POBREZA LABORAL

A nivel nacional, 38.8% de los hombres se encuentran en pobreza laboral, mientras que 42.5% de las mujeres se encuentran en esta situación. Además, en todas las entidades federativas del país, hay más mujeres que hombres en pobreza laboral. 

Al 3T2021, en promedio por cada 100 hombres en pobreza laboral, hay 110 mujeres en esta situación a nivel nacional. No obstante, esta brecha varía entre estados. Campeche, Michoacán y Guerrero son los tres estados con la menor brecha por sexo en cuanto a pobreza laboral, mientras que Colima, Chihuahua y Coahuila presentan las brechas más amplias.

 

Es importante destacar que de los cinco estados que presentan un menor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral, tres se encuentran en el top 5 de estados con mayor brecha entre hombres y mujeres –Nuevo León, Colima y Jalisco–. Destaca Colima, estado en el que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 119 mujeres.

Por otro lado, en los cinco estados que presentan un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral –Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Tlaxcala–, la brecha es menor a la brecha nacional. Guerrero es el estado con la menor brecha entre mujeres y hombres en pobreza laboral, pero es el tercer estado con mayor pobreza laboral del país.

ESCUELA DE ECONOMÍA: ¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL?

El Índice de Progreso Social (IPS) es la primera medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El Índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar, y Oportunidades.México, ¿cómo vamos? presentó por tercer año consecutivo el Índice de Progreso Social (IPS) 2015 – 2020, en el cual se revisa el avance en el bienestar de las personas en las 32 entidades federativas. En esta ocasión, los resultados no muestran una fotografía del año, sino una película del retroceso del progreso social en el país, comparando el progreso entre estados y también dentro de la propia entidad federativa a lo largo del tiempo.

¿CÓMO SE RELACIONA LA POBREZA LABORAL Y EL IPS?

La pandemia fue y sigue siendo una crisis de salud que derivó en un conjunto de crisis relacionadas entre sí, la crisis económica, la crisis social y la crisis de cuidados. La incertidumbre, los periodos de confinamiento, las segundas y terceras olas, y la espera por la tan ansiada vacuna fueron algunos de los ingredientes de la receta para una de las más grandes crisis económicas y sociales de las que se tiene registro. Esta crisis afectó principalmente al sector de los servicios, cuyo nivel de empleo formal todavía dista sustancialmente del nivel prepandemia.

La crisis en el empleo significó una crisis en los ingresos. Para el tercer trimestre de 2020, la pobreza laboral alcanzó un máximo histórico, al estimarse en 46.0%. La pobreza laboral es la situación en la que los ingresos laborales del hogar no son suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria para todas y todos sus integrantes.

En este contexto, la relación entre pobreza laboral e Índice de Progreso Social es particularmente relevante. La relación entre el IPS y cada una de sus dimensiones con la pobreza laboral es clara: entre más personas se encuentren en esta situación, la entidad registrará un menor puntaje. Aunque la magnitud cambia, el sentido de la estimación se aplica a las tres dimensiones que componen el IPS. Necesidades Humanas Básicas y Oportunidades destacan como las dimensiones en las que el efecto de la pobreza laboral es mayor.

Te invitamos a descargar esta publicación en PDF aquí.

Para más información revisa nuestro #SemáforoEconómico de pobreza laboral en mexicocomovamos.mx/.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo