Semáforos económicos
Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.
Selecciona una categoría
¿Tienes dudas sobre la interpretación de los datos?
Lo que se viene
ESTA SEMANA
(Dale scroll para seguir leyendo)
MARTES 15 DE ABRIL
Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), febrero 2025
El martes, el INEGI publicará la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) de febrero de 2025. En enero se transportaron 228.3 millones de personas, de las cuales 163.2 millones —7 de cada 10— lo hicieron en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Por la densidad demográfica de la zona, una apuesta razonable de la Secretaría de Movilidad de la CDMX es construir más líneas y estaciones del Metro, ampliando así la cobertura del Sistema de Transporte Colectivo. Aumentar la conectividad de la ciudad y disminuir los tiempos de traslado de los trabajadores es imprescindible para aumentar el progreso social.
Fichas por ESTADO
¿Sabes cómo está económicamente tu estado?
¡Encuentra el cómo aquí!
Semáforos estatales Visita el IPS 2024
Publicaciones y Medios
#MCVPodcast
En esta playlist, conjuntamos todas las participaciones que el equipo de México, ¿cómo vamos? ha tenido en otros espacios, por si te las perdiste o por si quieres revivirlas. ¡Dale play e infórmate!