📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Lunes 03 de febrero: Asueto en conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución    |    Martes 04 de febrero: 🚦Encuesta Banxico, enero 2025 / Remesas, diciembre 2024    |    Miércoles 05 de febrero: Consumo privado en el mercado interior, noviembre 2024 / Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, noviembre 2024 / 🚦Puestos afiliados al IMSS, enero 2025 / 🇺🇸 🚦Balanza comercial de bienes y servicios, 4T2024    |    Jueves 06 de febrero: Confianza del consumidor, enero 2025 / Anuncio de política monetaria, Banxico    |    Viernes 07 de febrero: 🚦Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), enero 2025 / 🇺🇸 Nómina no agrícolas, enero 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

#BlogAnimalPolítico

Los 10 más leídos 2023: Animal Político con México, ¿cómo vamos?

image

Se requiere comenzar a construir un sistema de salud de cobertura universal, financiado por el sector público, en donde los acuerdos de colaboración con los hospitales y clínicas privadas es posible y conveniente.

En México, el 58.6 % de la población ahorra activamente, pero de este total, sólo 2.6 % de hombres y 2.8 % de mujeres destinan recursos para la vejez o el retiro; la mayoría ahorra para destinos de corto plazo, como atender emergencias, imprevistos o gastos generales del hogar.

Alcanzar una reducción de la pobreza respecto a 2018, principalmente por transferencias, no es garantía de éxito de la política social de esta administración, pero no lograr tal cosa sin duda sería una señal de su fracaso.

Depender exclusivamente de Pemex para disminuir paulatinamente la dependencia del gas importado es claramente insuficiente, por lo que el desarrollo de nuevas rondas petroleras enfocadas en gas es una decisión que deberá analizar la siguiente administración.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto promisorio, el único con una proyección sustentable a largo plazo entre las mega obras emprendidas en este sexenio.

Si bien a partir de los datos de la ENIGH se observaba que en 2020 el decil X de la población acumulaba el 36.3 % del ingreso, con los ingresos ajustados a Cuentas Nacionales acumula 53.6 %.

En el sistema en el que vivimos, a las mujeres se les asignan roles familiares que hacen que les sea más difícil llegar a posiciones más altas en empleos formales o que opten por la informalidad, ya que ahí encuentran mayores flexibilidades en cuanto a horarios para poder cumplir con esos roles adicionales.

Si bien parece que este sexenio dejó el mismo piso fiscal con el que inició, la realidad es que ese piso hoy es más frágil.

México se encuentra en un franco retroceso en la promoción del crecimiento económico y la efectividad de la política fiscal-presupuestal, lo que constituye uno de los desafíos más grandes de la historia contemporánea del país en materia de diseño e instrumentación de la política económica y social.

A la complejidad de fenómenos que enfrentan las finanzas públicas, que las someterán a cierto nivel de estrés en el proceso de transición, necesitamos añadir la evolución reciente del costo financiero de la deuda del sector público, que en los primeros cinco meses de 2023 ha crecido en casi un 50% con respecto al año pasado y está por encima de lo programado por la Secretaría de Hacienda para 2023.

Suscríbete a nuestro
newsletter

Enviamos nuestro boletín con la información económica más relevante, el análisis, los contenidos multimedia, la opinión de nuestros expertos, y más, todos los lunes.

Ver archivo