📆 Esta semana en México, ¿cómo vamos?   |    Martes 01 de marzo: Celebración 10 años de México ¿cómo vamos? / Fecha limite Pre-criterios 2026 / 🚦 Encuesta Banxico, marzo 2025 / Remesas, febrero 2025    |    Miércoles 02 de abril: 🇺🇸 Anuncio de aranceles recíprocos y política comercial de EUA    |    Jueves 03 de abril: Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, enero 2025 / Consumo privado en el mercado interior, enero 2025 / 🇲🇽 Respuesta de México a los aranceles anunciados por EUA    |    Viernes 04 de abril: Confianza del consumidor, marzo 2025 / 🇺🇸 Nómina no agrícola, marzo 2025    |    Descarga nuestro calendario económico aquí.

MERCADO LABORAL

¿Cómo vamos con losempleos?

Ilustración: Eréndira Derbez

El laberinto de la informalidad

ILUSTRACIÓN: ERÉNDIRA DERBEZ

Mercado laboral y brechas de género

ILUSTRACIÓN: JULIA REYES RETANA

Usando datos oficiales (INEGI ENOE y ENSU, e IMSS) documentamos al menos seis grandes brechas de género: empleos formales (IMSS), participación en mercado laboral remunerado, pobreza laboral, informalidad laboral, percepción de inseguridad y jornadas laborales sin paga.

Las mujeres padecemos con mayor frecuencia situaciones de pobreza laboral porque trabajamos por una menor paga en promedio, porque no accedemos a posiciones de mayor rango y porque la informalidad nos acerca a la pobreza laboral cuando se pierde el trabajo. Por lo tanto, en los hogares con más mujeres es más frecuente que no haya suficiente comida para todos los integrantes.

Mercado laboral en México Post-Pandemia

ILUSTRACIÓN: ERÉNDIRA DERBEZ 

La pandemia tuvo efectos muy adversos en los mercados laborales: destruyó empleo tanto en puestos laborales como en horas trabajadas.

  • 4,341,271 personas dejaron de estar ocupadas entre el primer y tercer trimestre; poco menos de la mitad se reincorporaron en el siguiente trimestre.
  • La masa salarial se contrajo en 2% del PIB entre el primer y tercer trimestre; para el cuarto trimestre no se había recuperado del todo.
  • La brecha laboral aumentó en casi 10 millones de personas que deseaban trabajar o deseaban trabajar más horas, pero no pudieron hallar un empleo por la contracción económica

Otras publicaciones